Cirugía plástica, "una incisión desde la perspectiva del derecho penal y de las obligaciones"
Descripción del Articulo
El presente artículo, como primera medida busca estudiar la cirugía plástica desde la perspectiva del derecho civil, pues se analiza la naturaleza de la obligación del médico que se genera respecto del proceso quirúrgico; esta obligación puede ser de medio o de resultado dependiendo del proceso que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imputación objetiva Responsabilidad penal Cirugía plástica - Aspectos jurídicos 344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente artículo, como primera medida busca estudiar la cirugía plástica desde la perspectiva del derecho civil, pues se analiza la naturaleza de la obligación del médico que se genera respecto del proceso quirúrgico; esta obligación puede ser de medio o de resultado dependiendo del proceso que se realice al paciente; además se hace una breve aproximación al derecho comparado con relación a la legislación española, la cual varía según si la realización de la acción médica se desarrolla en el ámbito privado o público. Acto seguido, se estudia la responsabilidad del médico en el ámbito penal, para lo cual se examina primero el tipo penal de lesiones personales, pues este está intrínsecamente relacionado con el bien jurídico que se ve afectado por las consecuencias de la actuación del galeno. Posteriormente se profundiza sobre el tipo objetivo y subjetivo, para así poder establecer las modalidades de conducta punible, las cuales transgreden al espectro de la teoría de la imputación objetiva, para al final establecer la responsabilidad que se le pueda atribuir al sujeto activo de la conducta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).