La experiencia del internado médico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021

Descripción del Articulo

El análisis de las habilidades como profesionales de la salud nos pone al límite para el desarrollo de nuevos retos orientados en el trabajo en equipo durante las prácticas hospitalarias adquiridas en el trascurso del año como estudiante de medicina humana, mostrando interés por aprender y aplicar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiman Tocto, Cynthia Yamel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado Medico
Experiencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_90ed0e6fde1544d148615874e844b2ec
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8005
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv La experiencia del internado médico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021
title La experiencia del internado médico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021
spellingShingle La experiencia del internado médico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021
Huiman Tocto, Cynthia Yamel
Internado Medico
Experiencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short La experiencia del internado médico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021
title_full La experiencia del internado médico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021
title_fullStr La experiencia del internado médico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021
title_full_unstemmed La experiencia del internado médico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021
title_sort La experiencia del internado médico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021
author Huiman Tocto, Cynthia Yamel
author_facet Huiman Tocto, Cynthia Yamel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Parodi Garcia, Jose Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Huiman Tocto, Cynthia Yamel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Internado Medico
Experiencia médica
topic Internado Medico
Experiencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El análisis de las habilidades como profesionales de la salud nos pone al límite para el desarrollo de nuevos retos orientados en el trabajo en equipo durante las prácticas hospitalarias adquiridas en el trascurso del año como estudiante de medicina humana, mostrando interés por aprender y aplicar los conocimientos en cada caso clínico frente a esta situación de pandemia que modifico y limito el acceso de pacientes al establecimiento hospitalario. Se basa en las experiencias recopiladas desde el año 2020 del mes de enero hasta el mes de abril 2021, donde nos formamos con valores y virtudes para la atención de calidad en diferentes servicios del hospital. El trabajo presentado se desarrolla en El Hospital de Chancay, el cual asumió la realidad enfrentada en tiempos de pandemia adaptándose al cambio de protocolos de bioseguridad, los cuales permitieron el reforzamiento de los servicios de salud para la atención integral y continua en la población; no solo para pacientes COVID19, sino paralelamente pacientes que padecen de otras dolencias para así poder contribuir a la mejora de la salud y calidad de vida en los diversos sectores. De esa forma los profesionales de la salud se enfrentan a nuevos retos conjuntamente con el fortalecimiento de las nuevas medidas para asegurar el proceso de atención y evitar riesgos que perjudiquen la salud de todos aquellos que los rodean. La planificación y organización del hospital está basada en la situación de pandemia adecuando un ambiente indicado con protocolos de bioseguridad lo cual no todos los servicios están en funcionamiento, ante el riesgo de contagio y las medidas que han tenido que tomar, se encuentra entre ellas; el servicio de emergencias, hospitalización, camas UCI, centro quirúrgico y los departamentos de otras especialidades, pero no se atiende consultorio externo. Para el bien de la población, las estrategias sanitarias en pandemia han permitido a la participación de la misma al correcto lavado de manos, al uso obligatorio de mascarillas, a la aplicación de alcohol para la desinfección, al mantenimiento de distancia social y al cumplimiento de las nuevas normas con el fin de evitar los contagios y disminuir las tasas de mortalidad frente a la lucha contra este nuevo virus. Dentro de la situación actual estamos obligados como profesionales de la salud usar correctamente los equipos de protección individual brindados por la entidad en la cual desarrollamos nuestras actividades y brindamos la atención adecuada e integral. La rápida evaluación de los pacientes recibidos por emergencia nos permitirá como finalidad identificar de manera oportuna la enfermedad con los materiales y equipos disponibles en el establecimiento de salud. Junto a la práctica y la experiencia adquirida en el tiempo procederemos para actuar de forma cautelosa y acertada para el bienestar del paciente en su recuperación. Objetivo: Demostrar, ejecutar y mantener la correcta actitud y protección de los pacientes y colaboradores dentro de El Hospital de Chancay durante la actual pandemia COVID 19. Metodología: Recopilación de información basada en la experiencia medica en el Hospital de Chancay. Conclusiones: El año de la pandemia ha sido un nuevo reto en la formación del internado medico adquiriendo destrezas, habilidades, adaptándose a los nuevos protocolos de bioseguridad y aplicando soluciones para el bienestar del paciente en mejor calidad de vida.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T02:25:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T02:25:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huiman Tocto C. (2021) La experiencia del internado medico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021 [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/8005
identifier_str_mv Huiman Tocto C. (2021) La experiencia del internado medico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021 [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/8005
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 43 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8005/1/Huiman-cy.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8005/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8005/3/Huiman-cy.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8005/4/Huiman-cy.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6824fbca1c012fdd7ea6512684b86737
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fdc8fad73184b26387517658cc074a0d
5a7d8cc2ecf14ce8a2006eec161622f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524590049296384
spelling Parodi Garcia, Jose FranciscoHuiman Tocto, Cynthia Yamel2021-06-01T02:25:15Z2021-06-01T02:25:15Z2021Huiman Tocto C. (2021) La experiencia del internado medico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021 [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/8005El análisis de las habilidades como profesionales de la salud nos pone al límite para el desarrollo de nuevos retos orientados en el trabajo en equipo durante las prácticas hospitalarias adquiridas en el trascurso del año como estudiante de medicina humana, mostrando interés por aprender y aplicar los conocimientos en cada caso clínico frente a esta situación de pandemia que modifico y limito el acceso de pacientes al establecimiento hospitalario. Se basa en las experiencias recopiladas desde el año 2020 del mes de enero hasta el mes de abril 2021, donde nos formamos con valores y virtudes para la atención de calidad en diferentes servicios del hospital. El trabajo presentado se desarrolla en El Hospital de Chancay, el cual asumió la realidad enfrentada en tiempos de pandemia adaptándose al cambio de protocolos de bioseguridad, los cuales permitieron el reforzamiento de los servicios de salud para la atención integral y continua en la población; no solo para pacientes COVID19, sino paralelamente pacientes que padecen de otras dolencias para así poder contribuir a la mejora de la salud y calidad de vida en los diversos sectores. De esa forma los profesionales de la salud se enfrentan a nuevos retos conjuntamente con el fortalecimiento de las nuevas medidas para asegurar el proceso de atención y evitar riesgos que perjudiquen la salud de todos aquellos que los rodean. La planificación y organización del hospital está basada en la situación de pandemia adecuando un ambiente indicado con protocolos de bioseguridad lo cual no todos los servicios están en funcionamiento, ante el riesgo de contagio y las medidas que han tenido que tomar, se encuentra entre ellas; el servicio de emergencias, hospitalización, camas UCI, centro quirúrgico y los departamentos de otras especialidades, pero no se atiende consultorio externo. Para el bien de la población, las estrategias sanitarias en pandemia han permitido a la participación de la misma al correcto lavado de manos, al uso obligatorio de mascarillas, a la aplicación de alcohol para la desinfección, al mantenimiento de distancia social y al cumplimiento de las nuevas normas con el fin de evitar los contagios y disminuir las tasas de mortalidad frente a la lucha contra este nuevo virus. Dentro de la situación actual estamos obligados como profesionales de la salud usar correctamente los equipos de protección individual brindados por la entidad en la cual desarrollamos nuestras actividades y brindamos la atención adecuada e integral. La rápida evaluación de los pacientes recibidos por emergencia nos permitirá como finalidad identificar de manera oportuna la enfermedad con los materiales y equipos disponibles en el establecimiento de salud. Junto a la práctica y la experiencia adquirida en el tiempo procederemos para actuar de forma cautelosa y acertada para el bienestar del paciente en su recuperación. Objetivo: Demostrar, ejecutar y mantener la correcta actitud y protección de los pacientes y colaboradores dentro de El Hospital de Chancay durante la actual pandemia COVID 19. Metodología: Recopilación de información basada en la experiencia medica en el Hospital de Chancay. Conclusiones: El año de la pandemia ha sido un nuevo reto en la formación del internado medico adquiriendo destrezas, habilidades, adaptándose a los nuevos protocolos de bioseguridad y aplicando soluciones para el bienestar del paciente en mejor calidad de vida.application/pdf43 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInternado MedicoExperiencia médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00La experiencia del internado médico en el Hospital de Chancay enero 2020-abril 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana25720145https://orcid.org/0000-0002-0336-058477174879912016Parhuana Bando, AlejandraCubas Vásquez, Víctor EmilioSilva Romero, Ramón Romelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALHuiman-cy.pdfHuiman-cy.pdfTrabajoapplication/pdf783517https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8005/1/Huiman-cy.pdf6824fbca1c012fdd7ea6512684b86737MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8005/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHuiman-cy.pdf.txtHuiman-cy.pdf.txtExtracted texttext/plain66470https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8005/3/Huiman-cy.pdf.txtfdc8fad73184b26387517658cc074a0dMD53THUMBNAILHuiman-cy.pdf.jpgHuiman-cy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4350https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8005/4/Huiman-cy.pdf.jpg5a7d8cc2ecf14ce8a2006eec161622f6MD5420.500.12727/8005oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/80052021-07-22 17:48:38.23REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).