Efectividad del puntaje de estimación de la capacidad fisiológica y estrés quirúrgico modificado (mEPASS) en la predicción de la morbimortalidad postoperatoria por carcinoma gástrico avanzado resecable
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer la efectividad del puntaje de Estimación de la Capacidad Fisiológica y Estrés Quirúrgico Modificado (mE-PASS) en la predicción de la morbilidad y mortalidad posoperatoria de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable, atendidos en el Departamento de Cirugía Abdominal del I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias gástricas Neoplasias gástricas/mortalidad Neoplasias gástricas/morbilidad 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Conocer la efectividad del puntaje de Estimación de la Capacidad Fisiológica y Estrés Quirúrgico Modificado (mE-PASS) en la predicción de la morbilidad y mortalidad posoperatoria de pacientes con carcinoma gástrico avanzado resecable, atendidos en el Departamento de Cirugía Abdominal del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Norte “Luis Pinillos Ganoza”, durante el período 2008 – 2011. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de cohorte, retrospectivo, observacional y longitudinal, correlacional y cuantitativo, para evaluar el instrumento “Estimación de la Capacidad Fisiológica y Estrés Quirúrgico Modificado” (mE-PASS) para carcinoma gástrico operado. RESULTADOS: Se evaluaron a 41 pacientes: 17 (41.5 %) varones y 24 (58.5 %) mujeres con una edad media 61.1 ± 14.26 (rango: 30 – 85 años). Hubo 14 pacientes complicados (34.1 %) y un sólo caso de mortalidad postoperatoria. El instrumento evaluado discrimina adecuadamente los complicados de los no complicados (ROC de 76. 8% I.C.95 %: 0.635 – 0.937 p = 0.0003). Los del puntaje de riesgo global modificado (CRSf) mayor e igual a 0.5 puntos presentaron una frecuencia de complicaciones mayor en comparación con aquellos de CRSf menor (54.5 % vs. 10.5 % respectivamente; RR: 5.18; I.C. 95 %: 1.32 – 20.30 p = 0.003069). Existió un sólo caso de mortalidad, por lo cual no se pudo determinar la calibración del instrumento para mortalidad. CONCLUSIÓN: El instrumento es efectivo y logra discriminar el riesgo de morbilidad de los pacientes posoperados de cáncer gástrico en el IREN Norte, durante el periodo 2008 – 2011. Se requieren estudios adicionales para definir la relevancia de este instrumento en la práctica clínica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).