Utilidad del P16 y Ki67 en el manejo del NIC2. Centro Médico Oncomujer 2013 - 2015

Descripción del Articulo

Introducción: Los marcadores p16 y Ki67 son útiles para determinar la evolución de la neoplásia intraepitelial cervical grado 2 o NIC 2. La detección de estos biomarcadores permite diferenciar entre la infección autolimitada por el virus del papiloma humano (VPH) y la trasformación celular inducida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Flores, Manuel Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carcinoma in Situ
Papillomavirus humano 16
Oncología
618.1 - Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_8f503b4a2f6b7d948dcc20c694c37a4d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2609
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Navarrete Mejía, Pedro JavierRosado Flores, Manuel JesúsRosado Flores, Manuel Jesús2017-05-02T15:13:59Z2017-05-02T15:13:59Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2609Introducción: Los marcadores p16 y Ki67 son útiles para determinar la evolución de la neoplásia intraepitelial cervical grado 2 o NIC 2. La detección de estos biomarcadores permite diferenciar entre la infección autolimitada por el virus del papiloma humano (VPH) y la trasformación celular inducida por células oncogénicas del VPH; sin embargo, es importante aportar evidencias de su capacidad predictiva. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal en 54 biopsias con diagnostico histológico de NIC 2 del Centro Medico Oncomujer durante los años 2012 al 2015. Se utilizó el software SPSS 23.0 y Microsoft Excel 2010. Resultados: La frecuencia del biomarcador p16 en pacientes con NIC2 fue del 61,1% y del Ki67 fue de un 59% con un p<0,05 y la positividad para ambos biomarcadores fue de 61,1% con un p>0,05. Discusión: La asociación de las tinciones para los biomarcadores P16 y Ki67 mejoran la disquisición diagnóstica y permiten una mejor interpretación del riesgo de progresión según la literatura revisada en conformidad con el estudio. La positividad de ambas pruebas demostró un riesgo de progresión soportando la necesidad de manejo quirúrgico.66 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCarcinoma in SituPapillomavirus humano 16Oncología618.1 - Ginecologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Utilidad del P16 y Ki67 en el manejo del NIC2. Centro Médico Oncomujer 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía General y Oncológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2609/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALROSADO_MJ.pdfROSADO_MJ.pdfTexto completoapplication/pdf874195https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2609/1/ROSADO_MJ.pdf92e6632b30599ac91e57487a346621e4MD51TEXTROSADO_MJ.pdf.txtROSADO_MJ.pdf.txtExtracted texttext/plain128179https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2609/3/ROSADO_MJ.pdf.txtc85508f2f47d7d141715272fb980c5d8MD53THUMBNAILROSADO_MJ.pdf.jpgROSADO_MJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4468https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2609/4/ROSADO_MJ.pdf.jpg7de99242c0d4f26fadf31c7d3c5491e4MD5420.500.12727/2609oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/26092020-01-03 01:23:22.029REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilidad del P16 y Ki67 en el manejo del NIC2. Centro Médico Oncomujer 2013 - 2015
title Utilidad del P16 y Ki67 en el manejo del NIC2. Centro Médico Oncomujer 2013 - 2015
spellingShingle Utilidad del P16 y Ki67 en el manejo del NIC2. Centro Médico Oncomujer 2013 - 2015
Rosado Flores, Manuel Jesús
Carcinoma in Situ
Papillomavirus humano 16
Oncología
618.1 - Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Utilidad del P16 y Ki67 en el manejo del NIC2. Centro Médico Oncomujer 2013 - 2015
title_full Utilidad del P16 y Ki67 en el manejo del NIC2. Centro Médico Oncomujer 2013 - 2015
title_fullStr Utilidad del P16 y Ki67 en el manejo del NIC2. Centro Médico Oncomujer 2013 - 2015
title_full_unstemmed Utilidad del P16 y Ki67 en el manejo del NIC2. Centro Médico Oncomujer 2013 - 2015
title_sort Utilidad del P16 y Ki67 en el manejo del NIC2. Centro Médico Oncomujer 2013 - 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Rosado Flores, Manuel Jesús
author Rosado Flores, Manuel Jesús
author_facet Rosado Flores, Manuel Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosado Flores, Manuel Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carcinoma in Situ
Papillomavirus humano 16
Oncología
topic Carcinoma in Situ
Papillomavirus humano 16
Oncología
618.1 - Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.1 - Ginecología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Introducción: Los marcadores p16 y Ki67 son útiles para determinar la evolución de la neoplásia intraepitelial cervical grado 2 o NIC 2. La detección de estos biomarcadores permite diferenciar entre la infección autolimitada por el virus del papiloma humano (VPH) y la trasformación celular inducida por células oncogénicas del VPH; sin embargo, es importante aportar evidencias de su capacidad predictiva. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal en 54 biopsias con diagnostico histológico de NIC 2 del Centro Medico Oncomujer durante los años 2012 al 2015. Se utilizó el software SPSS 23.0 y Microsoft Excel 2010. Resultados: La frecuencia del biomarcador p16 en pacientes con NIC2 fue del 61,1% y del Ki67 fue de un 59% con un p<0,05 y la positividad para ambos biomarcadores fue de 61,1% con un p>0,05. Discusión: La asociación de las tinciones para los biomarcadores P16 y Ki67 mejoran la disquisición diagnóstica y permiten una mejor interpretación del riesgo de progresión según la literatura revisada en conformidad con el estudio. La positividad de ambas pruebas demostró un riesgo de progresión soportando la necesidad de manejo quirúrgico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-02T15:13:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-02T15:13:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2609
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 66 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2609/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2609/1/ROSADO_MJ.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2609/3/ROSADO_MJ.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2609/4/ROSADO_MJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
92e6632b30599ac91e57487a346621e4
c85508f2f47d7d141715272fb980c5d8
7de99242c0d4f26fadf31c7d3c5491e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841818148869767168
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).