Exportación Completada — 

Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer la sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio en la clínica Oncosalud 2017. El cáncer es una enfermedad que no afecta solo al paciente sino también al entorno familiar; además del alto costo social y económico para la sociedad. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mere Roncal, Sandra Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrevida
Quimioterapia adyuvante
Neoplasias endometriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Conocer la sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio en la clínica Oncosalud 2017. El cáncer es una enfermedad que no afecta solo al paciente sino también al entorno familiar; además del alto costo social y económico para la sociedad. Según datos de la GLOBOCAN 2018, se estimó 18 millones de casos nuevos y 9.6 millones de fallecidos por esta causa en el 2018. El registro de cáncer de Lima Metropolitana evidenció que las tasas de incidencia para todos los cánceres en hombres y mujeres han aumentado. En el Perú, el cáncer de endometrio ocupa los primeros lugares entre los males oncológicos más comunes en las mujeres y la mayoría de casos ocurre en mujeres postmenopáusicas, 59 años en promedio. Dentro de los factores de riesgo podemos mencionar que el aumento de los niveles de estrógeno (causado por obesidad, diabetes mellitus, alta ingesta de grasas), inicio temprano de menarquia, nuliparidad, menopausia tardía, uso de tamoxifeno y la presión arterial alta, entre otros, pueden aumentar el riesgo de cáncer de endometrio. La mayoría de los casos son diagnosticados en estadios tempranos y son susceptibles de tratamiento solamente con cirugía. Sin embargo, las pacientes con características patológicas que predicen una tasa alta de recaída y las pacientes con metástasis extrauterinas en el momento del diagnóstico tienen una alta tasa de recaída incluso tras recibir terapia adyuvante. Las tasas de supervivencia del cáncer de endometrio, como en todos los tipos de cáncer, varían según el estadio clínico. Se ha comprobado que la sobrevida a cinco años para todos los grados y subtipos histológicos van entre 78-90% para estadio clínico I, 74% para estadio clínico II, 36%-57% para estadio clínico III, y 20% para estadio clínico IV. En la clínica Oncosalud, se tiene como uno de los cánceres de mayor incidencia al cáncer de endometrio, En este trabajo, incluiremos a todas las pacientes de alto riesgo (según la presencia de factores de riesgo adversos) con cáncer de endometrio diagnosticadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).