Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer la sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio en la clínica Oncosalud 2017. El cáncer es una enfermedad que no afecta solo al paciente sino también al entorno familiar; además del alto costo social y económico para la sociedad. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mere Roncal, Sandra Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrevida
Quimioterapia adyuvante
Neoplasias endometriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_8e15d5072d6331182cbd2ebe690e594e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5268
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017
title Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017
spellingShingle Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017
Mere Roncal, Sandra Guadalupe
Sobrevida
Quimioterapia adyuvante
Neoplasias endometriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017
title_full Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017
title_fullStr Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017
title_full_unstemmed Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017
title_sort Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Mere Roncal, Sandra Guadalupe
author Mere Roncal, Sandra Guadalupe
author_facet Mere Roncal, Sandra Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco De La Cruz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Mere Roncal, Sandra Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobrevida
Quimioterapia adyuvante
Neoplasias endometriales
topic Sobrevida
Quimioterapia adyuvante
Neoplasias endometriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Conocer la sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio en la clínica Oncosalud 2017. El cáncer es una enfermedad que no afecta solo al paciente sino también al entorno familiar; además del alto costo social y económico para la sociedad. Según datos de la GLOBOCAN 2018, se estimó 18 millones de casos nuevos y 9.6 millones de fallecidos por esta causa en el 2018. El registro de cáncer de Lima Metropolitana evidenció que las tasas de incidencia para todos los cánceres en hombres y mujeres han aumentado. En el Perú, el cáncer de endometrio ocupa los primeros lugares entre los males oncológicos más comunes en las mujeres y la mayoría de casos ocurre en mujeres postmenopáusicas, 59 años en promedio. Dentro de los factores de riesgo podemos mencionar que el aumento de los niveles de estrógeno (causado por obesidad, diabetes mellitus, alta ingesta de grasas), inicio temprano de menarquia, nuliparidad, menopausia tardía, uso de tamoxifeno y la presión arterial alta, entre otros, pueden aumentar el riesgo de cáncer de endometrio. La mayoría de los casos son diagnosticados en estadios tempranos y son susceptibles de tratamiento solamente con cirugía. Sin embargo, las pacientes con características patológicas que predicen una tasa alta de recaída y las pacientes con metástasis extrauterinas en el momento del diagnóstico tienen una alta tasa de recaída incluso tras recibir terapia adyuvante. Las tasas de supervivencia del cáncer de endometrio, como en todos los tipos de cáncer, varían según el estadio clínico. Se ha comprobado que la sobrevida a cinco años para todos los grados y subtipos histológicos van entre 78-90% para estadio clínico I, 74% para estadio clínico II, 36%-57% para estadio clínico III, y 20% para estadio clínico IV. En la clínica Oncosalud, se tiene como uno de los cánceres de mayor incidencia al cáncer de endometrio, En este trabajo, incluiremos a todas las pacientes de alto riesgo (según la presencia de factores de riesgo adversos) con cáncer de endometrio diagnosticadas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-19T14:58:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-19T14:58:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mere Roncal, S. (2019). Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 24 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5268
identifier_str_mv Mere Roncal, S. (2019). Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 24 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5268
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 24 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5268/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5268/3/mere_rsg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5268/4/mere_rsg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5268/5/mere_rsg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
3f559c8244d30114dd804677aeaf51e4
849882ca39cde34acf56bfef12172a8f
5fc587b12751fd2b6f174e7e5a9e02fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720068858380288
spelling Pacheco De La Cruz, José LuisMere Roncal, Sandra GuadalupeMere Roncal, Sandra Guadalupe2019-09-19T14:58:31Z2019-09-19T14:58:31Z2019Mere Roncal, S. (2019). Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 24 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5268Objetivo general: Conocer la sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio en la clínica Oncosalud 2017. El cáncer es una enfermedad que no afecta solo al paciente sino también al entorno familiar; además del alto costo social y económico para la sociedad. Según datos de la GLOBOCAN 2018, se estimó 18 millones de casos nuevos y 9.6 millones de fallecidos por esta causa en el 2018. El registro de cáncer de Lima Metropolitana evidenció que las tasas de incidencia para todos los cánceres en hombres y mujeres han aumentado. En el Perú, el cáncer de endometrio ocupa los primeros lugares entre los males oncológicos más comunes en las mujeres y la mayoría de casos ocurre en mujeres postmenopáusicas, 59 años en promedio. Dentro de los factores de riesgo podemos mencionar que el aumento de los niveles de estrógeno (causado por obesidad, diabetes mellitus, alta ingesta de grasas), inicio temprano de menarquia, nuliparidad, menopausia tardía, uso de tamoxifeno y la presión arterial alta, entre otros, pueden aumentar el riesgo de cáncer de endometrio. La mayoría de los casos son diagnosticados en estadios tempranos y son susceptibles de tratamiento solamente con cirugía. Sin embargo, las pacientes con características patológicas que predicen una tasa alta de recaída y las pacientes con metástasis extrauterinas en el momento del diagnóstico tienen una alta tasa de recaída incluso tras recibir terapia adyuvante. Las tasas de supervivencia del cáncer de endometrio, como en todos los tipos de cáncer, varían según el estadio clínico. Se ha comprobado que la sobrevida a cinco años para todos los grados y subtipos histológicos van entre 78-90% para estadio clínico I, 74% para estadio clínico II, 36%-57% para estadio clínico III, y 20% para estadio clínico IV. En la clínica Oncosalud, se tiene como uno de los cánceres de mayor incidencia al cáncer de endometrio, En este trabajo, incluiremos a todas las pacientes de alto riesgo (según la presencia de factores de riesgo adversos) con cáncer de endometrio diagnosticadas.24 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSobrevidaQuimioterapia adyuvanteNeoplasias endometrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Sobrevida y tratamiento adyuvante en pacientes de alto riesgo con cáncer de endometrio Clínica Oncosalud 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía OncológicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Oncológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5268/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALmere_rsg.pdfmere_rsg.pdfTrabajoapplication/pdf544244https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5268/3/mere_rsg.pdf3f559c8244d30114dd804677aeaf51e4MD53TEXTmere_rsg.pdf.txtmere_rsg.pdf.txtExtracted texttext/plain35221https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5268/4/mere_rsg.pdf.txt849882ca39cde34acf56bfef12172a8fMD54THUMBNAILmere_rsg.pdf.jpgmere_rsg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4951https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5268/5/mere_rsg.pdf.jpg5fc587b12751fd2b6f174e7e5a9e02faMD5520.500.12727/5268oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52682020-01-03 01:32:26.473REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.916632
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).