Intervención penal en la violencia física y psicológica contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en el Perú, Estudio realizado en el distrito de Mala (Cañete) – Periodo 2018 -2019

Descripción del Articulo

La violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar denota ser un problema tan significativo en la sociedad peruana que ha sido acogido por las políticas públicas del Estado para regularizar su criminalización primaria y secundaria reflejada en la promulgación de leyes que regulan acci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Calderon, Yessica Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención
Violencia física
Mujer
Violencia psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar denota ser un problema tan significativo en la sociedad peruana que ha sido acogido por las políticas públicas del Estado para regularizar su criminalización primaria y secundaria reflejada en la promulgación de leyes que regulan acciones de prevención, erradicación y sanción sobre ello. En ese sentido, esta investigación se ha hecho sobre datos contenidos en cincuenta (50) denuncias e investigaciones fiscales de hechos de violencia física o psicológica contra mujeres o integrantes del grupo familiar conocidos por la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mala en el periodo 2018 – 2019. De la información obtenida se elaboró cuadros estadísticos y se recabó información que permitió concluir que el problema no radica en la existencia de las leyes, sino en la adopción de medidas operativas que permitan su efectividad, motivo por el cual se plantea que optimizar el uso de la prueba anticipada, sistematizar el acompañamiento de víctimas en sus denuncias, así como brindar una mejor capacitación a los peritos que participen de estas investigaciones permitirá lograr mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).