Estrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
La promoción de la salud como estrategia de enseñanza en el Perú fue incorporada a nivel nacional en el año 2002 por los Ministerios de Salud y de Educación. Sin embargo de acuerdo a estudios realizados por el Ministerio de Educación, se observó que los docentes del nivel primario no la usan en el d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3259 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud escolar Escolares - Salud e higiene Promoción de la salud Educación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USMP_8bc84ca211d2caed7d18c0aca0873a0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3259 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Silva Neyra, Oscar RubénCuenca Cartagena, Violeta EmperatrizCuenca Cartagena, Violeta Emperatriz2018-03-09T11:05:04Z2018-03-09T11:05:04Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3259La promoción de la salud como estrategia de enseñanza en el Perú fue incorporada a nivel nacional en el año 2002 por los Ministerios de Salud y de Educación. Sin embargo de acuerdo a estudios realizados por el Ministerio de Educación, se observó que los docentes del nivel primario no la usan en el desempeño de su práctica pedagógica. Frente a este panorama, la presente investigación estuvo dirigida al planteamiento y ejecución de nuevas estrategias de enseñanza para desarrollar capacidades cognitivas de estilos de vida saludable en estudiantes del cuarto grado de primario. La investigación de enfoque cuantitativo utilizó un diseño de tipo cuasi experimental, por lo que la muestra estuvo conformada por 38 estudiantes distribuidos en dos grupos, cada uno de 19: uno experimental, al cual se le aplicó las estrategias de enseñanza para la promoción de la salud y otro de control, al cual no se le ejecutó. A ambos grupos se les administró un cuestionario de entrada y salida, obteniéndose los siguientes resultados: El grupo experimental mostró cambios en sus conocimientos para el consumo de los alimentos, cantidades y frecuencias en cada comida; lavado de manos, antes y después de las comidas y uso de los servicios higiénicos; las actividades que deberían realizar durante la educación física, hora de recreo y al llegar a su casa; los deportes a practicar, las veces a la semana y tiempo. En el grupo control no se registraron cambios significativos en sus conocimientos.131 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSalud escolarEscolares - Salud e higienePromoción de la saludEducación sanitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3259/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcuenca_cve.pdfcuenca_cve.pdfTexto completoapplication/pdf5078347https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3259/3/cuenca_cve.pdf6f06859930c2d34c24fb2a25bef7b443MD53TEXTcuenca_cve.pdf.txtcuenca_cve.pdf.txtExtracted texttext/plain164313https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3259/4/cuenca_cve.pdf.txtd6b465dd6b083acf315121f531a32a26MD54THUMBNAILcuenca_cve.pdf.jpgcuenca_cve.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5527https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3259/5/cuenca_cve.pdf.jpgf19b4f1d2aa3a9be1a259373a33a69c4MD5520.500.12727/3259oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32592020-01-03 01:31:15.676REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primaria |
| title |
Estrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primaria |
| spellingShingle |
Estrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primaria Cuenca Cartagena, Violeta Emperatriz Salud escolar Escolares - Salud e higiene Promoción de la salud Educación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Estrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primaria |
| title_full |
Estrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primaria |
| title_fullStr |
Estrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primaria |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primaria |
| title_sort |
Estrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuenca Cartagena, Violeta Emperatriz |
| author |
Cuenca Cartagena, Violeta Emperatriz |
| author_facet |
Cuenca Cartagena, Violeta Emperatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Neyra, Oscar Rubén |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuenca Cartagena, Violeta Emperatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud escolar Escolares - Salud e higiene Promoción de la salud Educación sanitaria |
| topic |
Salud escolar Escolares - Salud e higiene Promoción de la salud Educación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La promoción de la salud como estrategia de enseñanza en el Perú fue incorporada a nivel nacional en el año 2002 por los Ministerios de Salud y de Educación. Sin embargo de acuerdo a estudios realizados por el Ministerio de Educación, se observó que los docentes del nivel primario no la usan en el desempeño de su práctica pedagógica. Frente a este panorama, la presente investigación estuvo dirigida al planteamiento y ejecución de nuevas estrategias de enseñanza para desarrollar capacidades cognitivas de estilos de vida saludable en estudiantes del cuarto grado de primario. La investigación de enfoque cuantitativo utilizó un diseño de tipo cuasi experimental, por lo que la muestra estuvo conformada por 38 estudiantes distribuidos en dos grupos, cada uno de 19: uno experimental, al cual se le aplicó las estrategias de enseñanza para la promoción de la salud y otro de control, al cual no se le ejecutó. A ambos grupos se les administró un cuestionario de entrada y salida, obteniéndose los siguientes resultados: El grupo experimental mostró cambios en sus conocimientos para el consumo de los alimentos, cantidades y frecuencias en cada comida; lavado de manos, antes y después de las comidas y uso de los servicios higiénicos; las actividades que deberían realizar durante la educación física, hora de recreo y al llegar a su casa; los deportes a practicar, las veces a la semana y tiempo. En el grupo control no se registraron cambios significativos en sus conocimientos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-09T11:05:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-09T11:05:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3259 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3259 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
131 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3259/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3259/3/cuenca_cve.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3259/4/cuenca_cve.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3259/5/cuenca_cve.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 6f06859930c2d34c24fb2a25bef7b443 d6b465dd6b083acf315121f531a32a26 f19b4f1d2aa3a9be1a259373a33a69c4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846255866842447872 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).