1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El avance de los conocimientos, acompañado de la tecnología, requiere que los profesionales cuenten con espacios de capacitación que se adecuen a su tiempo para poder responder a las demandas que se les exige. Por ello, la presente investigación presenta las opiniones de los profesionales sobre el foro virtual como estrategia de enseñanza para construir aprendizajes. Es una investigación de alcance descriptivo, realizada con una muestra no probabilística por conveniencia, compuesta por 12 profesionales de diferentes carreras, participantes del Diplomado de especialización en Docencia Universitaria de una institución dedicada a la capacitación profesional, ubicada en la ciudad de Lima,Perú. Para la recopilación de información se aplicó un cuestionario denominado “El foro virtual y mis aprendizajes”. El instrumento dio como resultado que el 100 % de los participantes cons...
2
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La problemática de la promoción de la salud se aborda en las Instituciones Educativas desde una perspectiva que prioriza los conocimientos y la realización de actividades que no se encuentran relacionadas con las acciones pedagógicas que ejecuta el docente en el aula. Por ello el presente trabajo de investigación estuvo dirigido a analizar si las Instituciones Educativas que están comprometidas con el tema de la promoción de la salud, lo tratan desde la programación curricular, implicando la planificación de actividades por parte de los docentes, que permitan, en los estudiantes del tercer grado de secundaria, adquirir conocimientos relacionados con la química del carbono vinculados a su aplicación en la vida cotidiana para cuidar su salud y el medio ambiente. Para concretar el objetivo propuesto, se realizaron entrevistas a los docentes participantes del estudio, así como el...
3
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La problemática de la promoción de la salud se aborda en las Instituciones Educativas desde una perspectiva que prioriza los conocimientos y la realización de actividades que no se encuentran relacionadas con las acciones pedagógicas que ejecuta el docente en el aula. Por ello el presente trabajo de investigación estuvo dirigido a analizar si las Instituciones Educativas que están comprometidas con el tema de la promoción de la salud, lo tratan desde la programación curricular, implicando la planificación de actividades por parte de los docentes, que permitan, en los estudiantes del tercer grado de secundaria, adquirir conocimientos relacionados con la química del carbono vinculados a su aplicación en la vida cotidiana para cuidar su salud y el medio ambiente. Para concretar el objetivo propuesto, se realizaron entrevistas a los docentes participantes del estudio, así como el...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El avance de los conocimientos, acompañado de la tecnología, requiere que los profesionales cuenten con espacios de capacitación que se adecuen a su tiempo para poder responder a las demandas que se les exige. Por ello, la presente investigación presenta las opiniones de los profesionales sobre el foro virtual como estrategia de enseñanza para construir aprendizajes. Es una investigación de alcance descriptivo, realizada con una muestra no probabilística por conveniencia, compuesta por 12 profesionales de diferentes carreras, participantes del Diplomado de especialización en Docencia Universitaria de una institución dedicada a la capacitación profesional, ubicada en la ciudad de Lima,Perú. Para la recopilación de información se aplicó un cuestionario denominado “El foro virtual y mis aprendizajes”. El instrumento dio como resultado que el 100 % de los participantes cons...
5
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La promoción de la salud como estrategia de enseñanza en el Perú fue incorporada a nivel nacional en el año 2002 por los Ministerios de Salud y de Educación. Sin embargo de acuerdo a estudios realizados por el Ministerio de Educación, se observó que los docentes del nivel primario no la usan en el desempeño de su práctica pedagógica. Frente a este panorama, la presente investigación estuvo dirigida al planteamiento y ejecución de nuevas estrategias de enseñanza para desarrollar capacidades cognitivas de estilos de vida saludable en estudiantes del cuarto grado de primario. La investigación de enfoque cuantitativo utilizó un diseño de tipo cuasi experimental, por lo que la muestra estuvo conformada por 38 estudiantes distribuidos en dos grupos, cada uno de 19: uno experimental, al cual se le aplicó las estrategias de enseñanza para la promoción de la salud y otro de con...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias didácticas en el área de ciencia y tecnología y la promoción de la salud desde la percepción de los estudiantes de tercer y cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima 121 San Juan de Lurigancho 2021. La metodología empleada en el estudio fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 88 estudiantes del 3º y 4º grado de educación secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima. Se recogió los datos a través de la aplicación de dos cuestionarios: el primero dirigido a las estrategias didácticas en el área de ciencia y tecnología y el segundo a la promoción de la salud, conformados cada uno de ellos por 15 preguntas...