La moralidad del uso de la fuerza proporcionada y legítima como medio lícito en la solución de algunos conflictos para reinstaurar la Paz y El Estado de Derecho
Descripción del Articulo
El presente trabajo, busca repensar y resituar el desarrollo de la doctrina occidental sobre el uso de la fuerza y su legitimidad, como medio, último y final pero también licito, para restaurar la paz y defenderla. Nuestro esfuerzo buscará considerar y evaluar en qué condiciones y circunstancias est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moralidad Fuerza desproporcionada Paz Estado de derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
id |
USMP_8afedc6db373fc30258d29a1ab9c3d49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10281 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La moralidad del uso de la fuerza proporcionada y legítima como medio lícito en la solución de algunos conflictos para reinstaurar la Paz y El Estado de Derecho |
title |
La moralidad del uso de la fuerza proporcionada y legítima como medio lícito en la solución de algunos conflictos para reinstaurar la Paz y El Estado de Derecho |
spellingShingle |
La moralidad del uso de la fuerza proporcionada y legítima como medio lícito en la solución de algunos conflictos para reinstaurar la Paz y El Estado de Derecho Leguía Lama, Guillermo Bernardo Moralidad Fuerza desproporcionada Paz Estado de derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
title_short |
La moralidad del uso de la fuerza proporcionada y legítima como medio lícito en la solución de algunos conflictos para reinstaurar la Paz y El Estado de Derecho |
title_full |
La moralidad del uso de la fuerza proporcionada y legítima como medio lícito en la solución de algunos conflictos para reinstaurar la Paz y El Estado de Derecho |
title_fullStr |
La moralidad del uso de la fuerza proporcionada y legítima como medio lícito en la solución de algunos conflictos para reinstaurar la Paz y El Estado de Derecho |
title_full_unstemmed |
La moralidad del uso de la fuerza proporcionada y legítima como medio lícito en la solución de algunos conflictos para reinstaurar la Paz y El Estado de Derecho |
title_sort |
La moralidad del uso de la fuerza proporcionada y legítima como medio lícito en la solución de algunos conflictos para reinstaurar la Paz y El Estado de Derecho |
author |
Leguía Lama, Guillermo Bernardo |
author_facet |
Leguía Lama, Guillermo Bernardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Muñoz, Delia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leguía Lama, Guillermo Bernardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Moralidad Fuerza desproporcionada Paz Estado de derecho |
topic |
Moralidad Fuerza desproporcionada Paz Estado de derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
description |
El presente trabajo, busca repensar y resituar el desarrollo de la doctrina occidental sobre el uso de la fuerza y su legitimidad, como medio, último y final pero también licito, para restaurar la paz y defenderla. Nuestro esfuerzo buscará considerar y evaluar en qué condiciones y circunstancias esto debe materializarse. Creemos que estamos en la posibilidad de ofrecer un conjunto de criterios específicos, necesarios e iluminadores para evitar la confusión y la zozobra que pueden contribuir al vacío de poder y a la confusión en torno al rol de instituciones milenarias y necesarias para la cohesión social, para defender el imperio de la ley, proteger la paz y para mantener el orden. Es evidente además que el contexto actual, ha sido profundamente marcado por la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 que genera un hito jurídico vinculante, permanente, universal e imprescriptible, que evidencia un triunfo humano y cultural, a nuestro juicio un hito de la civilización y que hoy además es una fuente universal para ordenar y exigir su respeto y cumplimiento sin restricciones ni reservas. Esto además es un triunfo del camino progresivo de judicialización y de defensa de la dignidad humana. En este contexto, nuestra opinión es que los criterios de carácter clásico sobre el uso legítimo de la fuerza han de ser redescubiertos, reordenados para entender su extraordinaria actualidad y su capacidad permanente de responder a los desafíos históricos, sociales y culturales del mundo contemporáneo. En parte a mi juicio eso es lo que han querido realizar muchos de los intelectuales que han desarrollado lo que se la venido a conocer cómo (The Just War Tradition) especialmente en el ámbito norteamericano posterior a la Segunda Guerra Mundial. Estos criterios y principios, también nos ayudan a clarificar, repensar y reordenar la comprensión sobre los límites de la autoridad política, así como también los deberes irrenunciables de quien ejerce el servicio de la autoridad y su misión de buscar la paz o de reinstaurarla, incluso con el uso prudente, responsable y moral de la fuerza. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-05T00:47:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-05T00:47:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/10281 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/10281 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
136 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10281/1/leguia_lgb.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10281/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10281/3/leguia_lgb.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10281/4/leguia_lgb.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ce6db5b36ec3a91aad0ea585a258ac1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bd83b332655d6c9b5bca460e6caafb14 9a15679300051c2815433a1e5739853d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621805341999104 |
spelling |
Muñoz Muñoz, DeliaLeguía Lama, Guillermo Bernardo2022-07-05T00:47:31Z2022-07-05T00:47:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/10281El presente trabajo, busca repensar y resituar el desarrollo de la doctrina occidental sobre el uso de la fuerza y su legitimidad, como medio, último y final pero también licito, para restaurar la paz y defenderla. Nuestro esfuerzo buscará considerar y evaluar en qué condiciones y circunstancias esto debe materializarse. Creemos que estamos en la posibilidad de ofrecer un conjunto de criterios específicos, necesarios e iluminadores para evitar la confusión y la zozobra que pueden contribuir al vacío de poder y a la confusión en torno al rol de instituciones milenarias y necesarias para la cohesión social, para defender el imperio de la ley, proteger la paz y para mantener el orden. Es evidente además que el contexto actual, ha sido profundamente marcado por la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 que genera un hito jurídico vinculante, permanente, universal e imprescriptible, que evidencia un triunfo humano y cultural, a nuestro juicio un hito de la civilización y que hoy además es una fuente universal para ordenar y exigir su respeto y cumplimiento sin restricciones ni reservas. Esto además es un triunfo del camino progresivo de judicialización y de defensa de la dignidad humana. En este contexto, nuestra opinión es que los criterios de carácter clásico sobre el uso legítimo de la fuerza han de ser redescubiertos, reordenados para entender su extraordinaria actualidad y su capacidad permanente de responder a los desafíos históricos, sociales y culturales del mundo contemporáneo. En parte a mi juicio eso es lo que han querido realizar muchos de los intelectuales que han desarrollado lo que se la venido a conocer cómo (The Just War Tradition) especialmente en el ámbito norteamericano posterior a la Segunda Guerra Mundial. Estos criterios y principios, también nos ayudan a clarificar, repensar y reordenar la comprensión sobre los límites de la autoridad política, así como también los deberes irrenunciables de quien ejerce el servicio de la autoridad y su misión de buscar la paz o de reinstaurarla, incluso con el uso prudente, responsable y moral de la fuerza.application/pdf136 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMoralidadFuerza desproporcionadaPazEstado de derechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01La moralidad del uso de la fuerza proporcionada y legítima como medio lícito en la solución de algunos conflictos para reinstaurar la Paz y El Estado de Derechoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Solución de conflictosUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública. Unidad de PosgradoSolución de conflictos10005029https://orcid.org/0000-0002-4716-321610270568314687Cubas Barrueto, Oscar JoseDonaires Vega, Sofia JanettVera Vasquez, Carlos Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALleguia_lgb.pdfleguia_lgb.pdfTrabajoapplication/pdf911713https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10281/1/leguia_lgb.pdf8ce6db5b36ec3a91aad0ea585a258ac1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10281/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTleguia_lgb.pdf.txtleguia_lgb.pdf.txtExtracted texttext/plain248281https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10281/3/leguia_lgb.pdf.txtbd83b332655d6c9b5bca460e6caafb14MD53THUMBNAILleguia_lgb.pdf.jpgleguia_lgb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4942https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10281/4/leguia_lgb.pdf.jpg9a15679300051c2815433a1e5739853dMD5420.500.12727/10281oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/102812022-07-05 03:02:59.395REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).