1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Hace relativamente poco tiempo, la aparición de la controversial Encíclica de Pablo VI “Humanae vitae”, cumplió 50 años. Es claro que se generaron muchas discusiones y controversias en torno a ella tanto dentro como fuera del mundo católico. Parecería que en términos culturales el recurso a la píldora y demás anticonceptivos, se ha convertido, en una “nueva normalidad” que, incluso el mundo cristiano, ha asumido plenamente. Con ocasión de este hito histórico vale la pena recordar y volver a aproximarnos a los principios esenciales de la doctrina presentada por Pablo VI, que nos provee los criterios para distinguir y diferenciar el por qué el acto conyugal, recurriendo a la planificación familiar natural, es en esencia distinto del recurso a los anticonceptivos. Esta es una diferencia que es explicable y distinguible desde la comprensión del objeto moral. Creemos muy...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo, busca repensar y resituar el desarrollo de la doctrina occidental sobre el uso de la fuerza y su legitimidad, como medio, último y final pero también licito, para restaurar la paz y defenderla. Nuestro esfuerzo buscará considerar y evaluar en qué condiciones y circunstancias esto debe materializarse. Creemos que estamos en la posibilidad de ofrecer un conjunto de criterios específicos, necesarios e iluminadores para evitar la confusión y la zozobra que pueden contribuir al vacío de poder y a la confusión en torno al rol de instituciones milenarias y necesarias para la cohesión social, para defender el imperio de la ley, proteger la paz y para mantener el orden. Es evidente además que el contexto actual, ha sido profundamente marcado por la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 que genera un hito jurídico vinculante, permanente, unive...