Factores que impulsaron el desarrollo de la oferta exportable del café verde de las cooperativas productoras de Chanchamayo - Junín hacia el mercado alemán en el periodo 2022- 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los factores impulsores (políticas y apoyo gubernamental, condiciones económicas, innovaciones tecnológicas, capacitación, estrategias comerciales y marketing) y la oferta exportable de café verde de las cooperativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adama Collachagua, Ashly Elizabeth, Sedano Galvez, Yeslyn Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta exportable
Cooperativas de productores
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los factores impulsores (políticas y apoyo gubernamental, condiciones económicas, innovaciones tecnológicas, capacitación, estrategias comerciales y marketing) y la oferta exportable de café verde de las cooperativas de Chanchamayo hacia el mercado alemán en el período 2022-2023. En cuanto a la metodología, se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de alcance correlacional. La población de estudio fue de 570 personas, entre socios y personal administrativo de 15 cooperativas cafetaleras en la provincia de Chanchamayo, de los cuales se seleccionó una muestra de 230 individuos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios estructurados: el primero, con 23 ítems, evaluaba los factores impulsores, y el segundo, con 14 ítems, medía la oferta exportable. Ambos cuestionarios fueron diseñados a partir de una exhaustiva revisión de la literatura y basados en teorías clave, como la Teoría de la Ventaja Competitiva de Porter (1990) y la Teoría del Desarrollo Económico de Ha-Joon Chang. Los resultados del análisis de correlación de Spearman mostraron una relación positiva y significativa (Rho= 0,808) entre los factores impulsores y la oferta exportable. Por ende, se concluyó que a medida que estos factores aumentan o mejoran, también lo hace la capacidad de las cooperativas para aumentar sus exportaciones, demostrando que son elementos clave para el crecimiento de la oferta exportable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).