Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba

Descripción del Articulo

La contaminación de los ecosistemas acuáticos por metales pesados es uno de los principales problemas ambientales por resolver, por cuanto su análisis e interpretación es sobre la relevancia en recurrir finalmente, a las matrices biológicas desarrolladas en ambientes naturales. El objetivo de la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomarcadores farmacológicos
Agua - Toxicología
Gambusia punctata
Metales pesados
Ecosistemas
615.9 - Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_8ae443312ae0153c36f8a4ff624a19c0
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2168
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Ecotoxicological evaluation for availability to heavy metals during period of rain San Juan ecosystem, Santiago Cuba - Cuba
title Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba
spellingShingle Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba
Argota Pérez, George
Biomarcadores farmacológicos
Agua - Toxicología
Gambusia punctata
Metales pesados
Ecosistemas
615.9 - Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba
title_full Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba
title_fullStr Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba
title_full_unstemmed Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba
title_sort Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba
dc.creator.none.fl_str_mv Argota Pérez, George
author Argota Pérez, George
author_facet Argota Pérez, George
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Argota Pérez, George
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomarcadores farmacológicos
Agua - Toxicología
Gambusia punctata
Metales pesados
Ecosistemas
topic Biomarcadores farmacológicos
Agua - Toxicología
Gambusia punctata
Metales pesados
Ecosistemas
615.9 - Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 615.9 - Toxicología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La contaminación de los ecosistemas acuáticos por metales pesados es uno de los principales problemas ambientales por resolver, por cuanto su análisis e interpretación es sobre la relevancia en recurrir finalmente, a las matrices biológicas desarrolladas en ambientes naturales. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la ecotoxicología por exposición a metales pesados en el ecosistema San Juan de Santiago de Cuba-Cuba. Para ello se realizó una investigación que transcurrió desde mayo hasta noviembre del 2015, comprendiendo esta época al periodo de lluvia. El muestreo sobre la matriz abiótica agua, así como en la especie Gambusia punctata fue probabilístico aleatorio, mientras que la técnica cuantitativa empleada correspondió a la observación estructurada. Las variables cuantitativas continuas correspondieron al oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, alcalinidad total, dureza total y sólidos totales, que se determinaron insitu. En el caso de las demandas química y bioquímica de oxígeno, se analizaron en condiciones de laboratorio. Se determinaron concentraciones de Cu, Zn, Pb y Cd en las aguas como bioacumulados en branquias, hígado y cerebro del biomonitor. Los elementos se cuantificaron vía húmeda mediante espectrometría de absorción atómica por plasma inductivamente acoplado con vista axial. Se observó que los parámetros físico-químicos en general, se encontraron fuera del valor permisible por la norma reguladora utilizada y en el caso de los elementos, mostraron concentraciones biodisponibles, encontrándose luego bioacumulados en los órganos dianas. Entre las estaciones no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05), pudiendo interpretarse como persistencia y movilidad de las condiciones en forma similares. Se concluyó que las aguas del ecosistema San Juan, mostraron condiciones físico-químicas para la disponibilidad de metales, pudiendo ser corroboradas mediante la bioacumulación en los tejidos analizados, por cuanto existió riesgo ecotoxicológico para la especie que se desarrolla en un ambiente natural.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T09:25:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T09:25:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Argota Pérez, G. (2016). Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba. Campus, 21(21), pp. 25-36.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2168
identifier_str_mv Argota Pérez, G. (2016). Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba. Campus, 21(21), pp. 25-36.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2168
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1812-6049
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Campus;vol. 21, n. 21
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 25-36
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Campus
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2168/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2168/1/25-36.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2168/3/25-36.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2168/4/25-36.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv af8a3d67ae8f1160687b102643cd06c2
a172d24715855062fce9aad9348350d6
3f660b3d1b310ff9e6134ea6411c91e8
1a32a89f05c4939e2a41ecd643f6887a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817419890294784
spelling Argota Pérez, GeorgeArgota Pérez, George2016-09-29T09:25:49Z2016-09-29T09:25:49Z2016-06Argota Pérez, G. (2016). Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - Cuba. Campus, 21(21), pp. 25-36.https://hdl.handle.net/20.500.12727/2168La contaminación de los ecosistemas acuáticos por metales pesados es uno de los principales problemas ambientales por resolver, por cuanto su análisis e interpretación es sobre la relevancia en recurrir finalmente, a las matrices biológicas desarrolladas en ambientes naturales. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la ecotoxicología por exposición a metales pesados en el ecosistema San Juan de Santiago de Cuba-Cuba. Para ello se realizó una investigación que transcurrió desde mayo hasta noviembre del 2015, comprendiendo esta época al periodo de lluvia. El muestreo sobre la matriz abiótica agua, así como en la especie Gambusia punctata fue probabilístico aleatorio, mientras que la técnica cuantitativa empleada correspondió a la observación estructurada. Las variables cuantitativas continuas correspondieron al oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, alcalinidad total, dureza total y sólidos totales, que se determinaron insitu. En el caso de las demandas química y bioquímica de oxígeno, se analizaron en condiciones de laboratorio. Se determinaron concentraciones de Cu, Zn, Pb y Cd en las aguas como bioacumulados en branquias, hígado y cerebro del biomonitor. Los elementos se cuantificaron vía húmeda mediante espectrometría de absorción atómica por plasma inductivamente acoplado con vista axial. Se observó que los parámetros físico-químicos en general, se encontraron fuera del valor permisible por la norma reguladora utilizada y en el caso de los elementos, mostraron concentraciones biodisponibles, encontrándose luego bioacumulados en los órganos dianas. Entre las estaciones no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05), pudiendo interpretarse como persistencia y movilidad de las condiciones en forma similares. Se concluyó que las aguas del ecosistema San Juan, mostraron condiciones físico-químicas para la disponibilidad de metales, pudiendo ser corroboradas mediante la bioacumulación en los tejidos analizados, por cuanto existió riesgo ecotoxicológico para la especie que se desarrolla en un ambiente natural.ABSTRACT: Pollution of aquatic ecosystems by heavy metals is a major environmental problem solving, because their analysis and interpretation on the relevance has finally resorting to biological matrices developed in natural environments. The aim of this research was to assess the ecotoxicology by exposure to heavy metals in the ecosystem San Juan Santiago de Cuba - Cuba. To do an investigation which lasted from May to November 2015, understanding this time the rainy period was performed. Abiotic sampling water matrix and the species was Gambusia punctata random probability, while quantitative technique used corresponded to structured observation. Continuous quantitative variables corresponded to dissolved oxygen, pH, electrical conductivity total solids, total alkalinity, total hardness and who were determined in- situ. In the case of chemical and biochemical oxygen demands they were analyzed under laboratory conditions. Concentrations of Cu, Zn, Pb and Cd were determined in water and bioaccumulate in gills, liver and brain BioMonitor. Wet elements quantitated by atomic absorption spectrometry by inductively coupled plasma axial view. It was noted that in general physicochemical parameters were found outside the allowable value by the regulatory standard used and in the case of the elements showed bioavailable concentrations, then finding bioaccumulate in target organs. Among the stations no statistically significant differences ( p ≤ 0.05 ) and can be interpreted as persistence and mobility conditions were observed in similar form. It was concluded that the waters of the San Juan ecosystem showed physicochemical to the availability of metals, conditions can be corroborated by bioaccumulation in the tissues analyzed, because there was ecotoxicological risk for the species that develops in a natural environment.pp. 25-36spaCampusPEurn:issn:1812-6049Campus;vol. 21, n. 21info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPBiomarcadores farmacológicosAgua - ToxicologíaGambusia punctataMetales pesadosEcosistemas615.9 - Toxicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Evaluación ecotoxicológica por disponibilidad a metales pesados durante periodo de lluvia en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba - CubaEcotoxicological evaluation for availability to heavy metals during period of rain San Juan ecosystem, Santiago Cuba - Cubainfo:eu-repo/semantics/articleCiencias AeronáuticasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaCiencias AeronáuticasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-891https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2168/2/license.txtaf8a3d67ae8f1160687b102643cd06c2MD52ORIGINAL25-36.pdf25-36.pdfArtículo completoapplication/pdf365613https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2168/1/25-36.pdfa172d24715855062fce9aad9348350d6MD51TEXT25-36.pdf.txt25-36.pdf.txtExtracted texttext/plain37055https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2168/3/25-36.pdf.txt3f660b3d1b310ff9e6134ea6411c91e8MD53THUMBNAIL25-36.pdf.jpg25-36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7681https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2168/4/25-36.pdf.jpg1a32a89f05c4939e2a41ecd643f6887aMD5420.500.12727/2168oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21682020-01-03 01:03:22.963REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMNClJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm8gY29tZXJjaWFsIC0gU2luIG9icmEgZGVyaXZhZGEgDQpDQyBCWS1OQy1ORA==
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).