Complicaciones clínicas del embarazo, parto y puerperio en adolescentes Hospital San José 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir las complicaciones clínicas del embarazo, parto y puerperio en adolescentes atendidas en el Hospital San José del Callao entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2016. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. El diseño fue transversal d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Complicaciones del embarazo Hemorragia posparto 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue describir las complicaciones clínicas del embarazo, parto y puerperio en adolescentes atendidas en el Hospital San José del Callao entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2016. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. El diseño fue transversal descriptivo. La población muestral fue de 144 pacientes atendidas en el Hospital San José en la etapa de gestación, parto o puerperio. Se consideraron criterios de selección para la población muestral. Los resultados fueron: el promedio de edad fue de 17,91 años, siendo la mayoría de 19 años con un 41,7% (60 pacientes), luego los de 18 años con un 29,86% (43 pacientes), 24,3% de los casos tenían anemia, los recién nacidos mayormente pesaron entre 3000 y 4000 grs en un 66,6%, las complicaciones más frecuentes fueron las infecciones urinarias y hemorragias en un 9,02% de los casos; generalmente fueron primigestas en un 77,8% de los casos, la mayoría de partos fueron vaginales en un 62,5%, en cuanto al grado de instrucción gran parte estaban en secundaria, habían abandonado el colegio o habían terminado la secundaria. El embarazo en la adolescencia en un factor de riesgo de complicaciones materno-perinatales, siendo las complicaciones más frecuentes las infecciones y las hemorragias, en nuestro caso fueron el 9,02% de los casos, sin mayor implicancia como se reporta en otros estudios, por lo que se debe procurar disminuir la tasa de embarazo en adolescentes y así disminuir la morbimortalidad materno-perinatal en el Callao. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).