Automatización de los procesos de admisión y hospitalización
Descripción del Articulo
El estudio es producto de la experiencia profesional en el desarrollo de un ambicioso proyecto llevado a cabo por primera vez en el Hospital Nacional Dos de Mayo, considerando pertinente mejorar los procesos de Admisión y Hospitalización de los pacientes asegurados, porque el Ministerio de Salud con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización de procesos Mejora de servicios hospitalarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | El estudio es producto de la experiencia profesional en el desarrollo de un ambicioso proyecto llevado a cabo por primera vez en el Hospital Nacional Dos de Mayo, considerando pertinente mejorar los procesos de Admisión y Hospitalización de los pacientes asegurados, porque el Ministerio de Salud con las normas dadas, incrementaría la población de atención para los programas de Salud Materna y mejorar la cobertura de Niños y Adolescentes a través del Programa de Salud Escolar Gratuito. Asimismo, esta mejora permitiría solucionar los problemas de demanda insatisfecha de pacientes, al no contar con la historia cínica en el momento de la atención médica, esto puede causar la pérdida de oportunidades, tiempo, dinero e incluso vidas. Para esto se tiene como objetivo la automatización de los procesos de Admisión y Hospitalización, abarcando desde la filiación de un paciente, pasando por el módulo de kárdex - admisión hasta llegar al Internamiento. Se tuvo como metodología de desarrollo de sistemas conocida como el ciclo de vida para desarrollo de sistemas, se aplicó la teoría de la simplificación administrativa la base económica y disminución de costo, basado en Costo, efectividad. Se presenta la problemática, misión, visión, objetivos, descripción de proyecto, alcance, desarrollo del proyecto, incluyendo con el cronograma de actividades, contiene además una evaluación económica, en el cual se podrá ver los indicadores financieros para ver si es rentable o no. Estos puntos descritos anteriormente fueron los que me motivaron para realizar la automatización de los procesos en la Oficina de Estadística e Informática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).