Analisis de caso: La estrategia de comunicación como mecanismo preventivo en el manejo de conflictos para la viabilizacion de proyectos mineros en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca analizar la estrategia de comunicación como mecanismo preventivo en el manejo de conflictos para la viabilización de proyectos mineros en la ciudad de Arequipa, por la necesidad que tenemos de mejorar nuestro proceso comunicativo especialmente en el sector minero que tantos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia de comunicación Minería Conflictos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo busca analizar la estrategia de comunicación como mecanismo preventivo en el manejo de conflictos para la viabilización de proyectos mineros en la ciudad de Arequipa, por la necesidad que tenemos de mejorar nuestro proceso comunicativo especialmente en el sector minero que tantos inconvenientes viene teniendo en los últimos años y a nivel nacional. Para lograr este propósito, se obtuvo información necesaria a partir de estudios previos, fuentes bibliográficas, entrevistas a profesionales del rubro minero dedicados al manejo de conflictos sociales y encuestas de opción múltiple en escala Likert, considerando el muestreo no probabilístico por conveniencia a veintisiete líderes estratégicos del Área de Influencia Directa en donde se desarrolló el proyecto minero CVPUE. Estos cuestionarios fueron validados empleando el Alpha de Cronbach. Analizando estos resultados, se pudo conocer la disminución de la percepción en general con respecto a la gestión de la empresa en un 28.46% con respecto a la expectativa preliminar con la que contaban antes de iniciar la construcción de este importante proyecto de ampliación minera. Finalmente se proponen algunas alternativas para mejorar el nivel relacionamiento con la población de manera que se mejoren estos resultados y se garantice la operatividad del negocio en el tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).