Implementación de nube híbrida, basada en openstack para brindar servicios de nube en CANVIA SAC
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tiene como objetivo la implementación de una nube híbrida basada en Openstack para la empresa de servicios CANVIA SAC, y así poder ofrecer servicios ágiles y flexibles de acuerdo con los requerimientos que el mercado vigente demanda. Actualmente, la compañía cuenta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura de redes de computadores Programas para comunicación entre computadores Conmutación de paquetes (transmisión de datos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | La presente tesis de investigación tiene como objetivo la implementación de una nube híbrida basada en Openstack para la empresa de servicios CANVIA SAC, y así poder ofrecer servicios ágiles y flexibles de acuerdo con los requerimientos que el mercado vigente demanda. Actualmente, la compañía cuenta con una solución de nube obsoleta la cual ocasiona demora en la implementación de máquinas virtuales, desuso del portal de autoaprovisionamiento por la no utilización de los usuarios; así como el inadecuado control de los recursos utilizados de la nube. Para la ejecución del proyecto, se utilizó la metodología de Ciclo de Deming, la cual permitió garantizar la calidad en la implementación, logrando en corto tiempo la puesta en marcha del producto final. El resultado obtenido es una nube híbrida con componentes públicos y privados, un nuevo portal de autoaprovisionamiento para los usuarios, una mejora en los tiempos de implementación de las máquinas virtuales, como también en el control de la utilización de los recursos de la nube. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).