Exportación Completada — 

Rehabilitación multidisciplinaria en paciente con necrosis pulpar en premolar migrado y giroversado. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

El éxito de los tratamientos odontológicos depende exclusivamente de poder recopilar la mayor cantidad de información posible de un paciente para que con juicio clínico se pueda diagnosticar de manera acertada, integral y óptima. En este caso se aplicaron diferentes técnicas de recolección de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Jiménez, Eduardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Necrosis
Pulpa dental - Enfermedades
Endodoncia
Cirugía dental
Rehabilitación dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El éxito de los tratamientos odontológicos depende exclusivamente de poder recopilar la mayor cantidad de información posible de un paciente para que con juicio clínico se pueda diagnosticar de manera acertada, integral y óptima. En este caso se aplicaron diferentes técnicas de recolección de datos para llegar a un correcto diagnóstico y formular un plan de tratamiento interdisciplinario para elevar la condición de salud oral del paciente. Descripción del caso clínico: Paciente de 42 años, masculino, con presencia de un remanente radicular con curvatura radicular, múltiples lesiones cariosas y no cariosas, pulpitis irreversible sintomática y necrosis pulpar asintomática en segunda premolar giroverzada, migrada en posición de canino; se le realizó profilaxis, restauraciones con resina compuesta, cirugía compleja del remanente, terapias endodónticas aplicando diferentes técnicas de tomas radiográficas, y restauración protésica con postes de fibra de vidrio anatomizado; dio como resultado una situación favorable para el paciente devolviendo estética, eliminación del dolor dentario y la eliminación de focos infecciosos. Conclusiones: La planificación de un caso integral requiere de contar con las herramientas adecuadas y de saber aplicar el juicio clínico con la finalidad de llegar a un diagnóstico clínico acertado para así lograr la satisfacción estética y funcional del paciente. Se debe realizar más investigaciones sobre la prevalencia de más de 2 conductos de premolares en el Perú y también investigar la diferencia significativa entre el diagnóstico endodóntico empleando radiografías analógicas y digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).