Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples en estudiantes universitarios. Lima. 2014
Descripción del Articulo
Determina de qué manera los estilos de aprendizaje se relacionan con el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014. Para el estudio se tomó en cuenta una población de 600 estudiantes de la F...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos cognitivos Inteligencias múltiples Estudiantes universitarios 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Determina de qué manera los estilos de aprendizaje se relacionan con el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014. Para el estudio se tomó en cuenta una población de 600 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, matriculados en el semestre académico 2001-3; se aplicó el muestreo probabilístico, cuyo tamaño estuvo conformado por 234 unidades de análisis seleccionadas a través del muestreo aleatorio simple (M.A.S). Como instrumentos se utilizaron el Cuestionario Horney Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), conformado por 80 ítemes, distribuidos entre los estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático; y el Cuestionario sobre Inteligencias Múltiples, que también estuvo conformado por 80 preguntas distribuidas de manera proporcional, siendo diez para cada tipo de inteligencia múltiple. Destaca que el 38.8% de los estudiantes tiene preferencia alta por los estilos de aprendizaje, relacionando con la inteligencia visual espacial el 21.37% se ubican en el nivel alto. Al efectuar la prueba de hipótesis, destaca la correlación entre Estilos de Aprendizaje e Inteligencia Corporal Kinestésica, por lo que se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna, en tanto que en las demás correlaciones se aceptan las hipótesis nulas y rechazan las hipótesis alternas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).