Factores que influyen en la producción exportable de café de la región Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende generar un impacto tanto en la ciencia como en la sociedad determinando los factores que influyen en el incremento de la producción exportable de café de la Región Amazonas. Por lo cual se estableció los 4 objetivos que fueron determinantes para esta tesis: Determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café - Exportaciones Café - Comercio Industria del café - Administración Productividad industrial Comercio exterior Financiamiento de las exportaciones 382 - Comercio internacional (Comercio exterior) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación pretende generar un impacto tanto en la ciencia como en la sociedad determinando los factores que influyen en el incremento de la producción exportable de café de la Región Amazonas. Por lo cual se estableció los 4 objetivos que fueron determinantes para esta tesis: Determinar el impacto de la gestión administrativa en las empresas que agrupan a los productores de café en la Región de Amazonas, identificar como afecta el nivel de capacitaciones de los productores de café en la Región de Amazonas, determinar la influencia de la tecnología para el incremento de la producción exportable de café de la Región Amazonas y finalmente, identificar el impacto del financiamiento de los productores en la producción exportable de café de la Región Amazonas. El tema ha sido elegido dado que el café es el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo. Además, Perú tiene un gran potencial de crecimiento por la calidad que produce en diversos tipos de cafés e inclusive la oferta de este producto en los últimos 5 años no ha logrado cubrir la gran demanda. Se trabajó con un diseño explicativo, mediante la elaboración de un cuestionario estructurado dirigido a los productores de café destinado a las exportaciones provenientes de Amazonas y una entrevista estructurada dirigida al área administrativa de las empresas asociadas que agrupan a los productores de café de la Región Amazonas, por lo cual fue necesario viajar en el mes de julio del 2015 a Bagua Grande, Bagua Chica y Rodríguez de Mendoza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).