Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímac
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional tiene como principal objetivo sustentar las actividades realizadas en la experiencia profesional en carreteras en el proyecto de SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL CORREDOR VIAL N°5 ubicado en Ayacucho y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras Servicio de gestión Conservación Niveles de servicio Transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional tiene como principal objetivo sustentar las actividades realizadas en la experiencia profesional en carreteras en el proyecto de SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL CORREDOR VIAL N°5 ubicado en Ayacucho y Apurímac, en donde el autor del presente informe consolidó los conocimientos obtenidos en las experiencias profesionales anteriores. Como disposición política del gobierno central, en lo que refiere a infraestructura vial, ha orientado políticas que plantean potenciar y expandir los impactos positivos como consecuencia de la mejora de la transitabilidad en las vías y la recuperación de la infraestructura vial del país, a partir de una visión de conjunto. El principal objetivo es mejorar y alcanzar niveles razonables de transitabilidad (confort) y gestión en la totalidad de la red vial nacional, departamental y vecinal. Por ello, PROVIAS DESCENTRALIZADO ha venido implementando una nueva modalidad de contratos en la cual son proyectos que comprenden de: gestión, mejoramiento, conservación por niveles de servicio y atención de emergencias viales; logrando preservar la funcionalidad de las vías, cumpliendo así con el círculo virtuoso de las carreteras. Es así que bajo el contrato del que se habla en este informe no pretende ejecutar una obra de Rehabilitación y Mejoramiento, sino que se trata de un servicio a nivel de soluciones básicas que permitan asegurar la Transitabilidad a través de una mejora del nivel de servicio prestado hacia los usuarios, y la instalación de elementos básicos de la vía, con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad y seguridad en la vía, para asíaumentar la afluencia de vehículos para lograr la factibilidad futura de proyectos de mayor envergadura para la vía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).