Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímac

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional tiene como principal objetivo sustentar las actividades realizadas en la experiencia profesional en carreteras en el proyecto de SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL CORREDOR VIAL N°5 ubicado en Ayacucho y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Ramirez, Alexandra Felipita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Servicio de gestión
Conservación
Niveles de servicio
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USMP_8893852142c88103c879d56d44039b71
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14645
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímac
title Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímac
spellingShingle Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímac
Tafur Ramirez, Alexandra Felipita
Carreteras
Servicio de gestión
Conservación
Niveles de servicio
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímac
title_full Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímac
title_fullStr Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímac
title_full_unstemmed Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímac
title_sort Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímac
author Tafur Ramirez, Alexandra Felipita
author_facet Tafur Ramirez, Alexandra Felipita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Julian, Paula
Castañeda Alvarado, Elva Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Tafur Ramirez, Alexandra Felipita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carreteras
Servicio de gestión
Conservación
Niveles de servicio
Transitabilidad
topic Carreteras
Servicio de gestión
Conservación
Niveles de servicio
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente informe de suficiencia profesional tiene como principal objetivo sustentar las actividades realizadas en la experiencia profesional en carreteras en el proyecto de SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL CORREDOR VIAL N°5 ubicado en Ayacucho y Apurímac, en donde el autor del presente informe consolidó los conocimientos obtenidos en las experiencias profesionales anteriores. Como disposición política del gobierno central, en lo que refiere a infraestructura vial, ha orientado políticas que plantean potenciar y expandir los impactos positivos como consecuencia de la mejora de la transitabilidad en las vías y la recuperación de la infraestructura vial del país, a partir de una visión de conjunto. El principal objetivo es mejorar y alcanzar niveles razonables de transitabilidad (confort) y gestión en la totalidad de la red vial nacional, departamental y vecinal. Por ello, PROVIAS DESCENTRALIZADO ha venido implementando una nueva modalidad de contratos en la cual son proyectos que comprenden de: gestión, mejoramiento, conservación por niveles de servicio y atención de emergencias viales; logrando preservar la funcionalidad de las vías, cumpliendo así con el círculo virtuoso de las carreteras. Es así que bajo el contrato del que se habla en este informe no pretende ejecutar una obra de Rehabilitación y Mejoramiento, sino que se trata de un servicio a nivel de soluciones básicas que permitan asegurar la Transitabilidad a través de una mejora del nivel de servicio prestado hacia los usuarios, y la instalación de elementos básicos de la vía, con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad y seguridad en la vía, para asíaumentar la afluencia de vehículos para lograr la factibilidad futura de proyectos de mayor envergadura para la vía.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-19T18:46:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-19T18:46:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/14645
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/14645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 80 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/1/tafur_raf.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/2/f_tafur_raf.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/3/r_tafur_raf.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/4/a_tafur_raf.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/6/tafur_raf.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/8/f_tafur_raf.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/10/r_tafur_raf.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/12/a_tafur_raf.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/7/tafur_raf.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/9/f_tafur_raf.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/11/r_tafur_raf.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/13/a_tafur_raf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6eb2cf5e8b629825f6f4780a61e182f
9848a6f0660fc12eca363b822e3c7590
ea1f6ee73f1c77e79610df38b9451a5a
c80e5bfc488173df96abf8be842b67ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1631687c5c1c266d81d0a2b2c550fe7c
ed9f9ee5fcaf45fcb3447b764a5ece69
60c29db988e26cbc98beff5d507bea7d
d93d2a3c0aaf167bc4dd067b0277e632
e3386db9007807e8fc8217dae2678d95
64655a1a55f581bf6fddd8396677b701
d95c1c699ec83ebd038e4a299f2f2a79
f4fd9ccf58513f8997d1153a5ae1d097
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720201884925952
spelling Rojas Julian, PaulaCastañeda Alvarado, Elva LuzTafur Ramirez, Alexandra Felipita2024-08-19T18:46:41Z2024-08-19T18:46:41Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/14645El presente informe de suficiencia profesional tiene como principal objetivo sustentar las actividades realizadas en la experiencia profesional en carreteras en el proyecto de SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL CORREDOR VIAL N°5 ubicado en Ayacucho y Apurímac, en donde el autor del presente informe consolidó los conocimientos obtenidos en las experiencias profesionales anteriores. Como disposición política del gobierno central, en lo que refiere a infraestructura vial, ha orientado políticas que plantean potenciar y expandir los impactos positivos como consecuencia de la mejora de la transitabilidad en las vías y la recuperación de la infraestructura vial del país, a partir de una visión de conjunto. El principal objetivo es mejorar y alcanzar niveles razonables de transitabilidad (confort) y gestión en la totalidad de la red vial nacional, departamental y vecinal. Por ello, PROVIAS DESCENTRALIZADO ha venido implementando una nueva modalidad de contratos en la cual son proyectos que comprenden de: gestión, mejoramiento, conservación por niveles de servicio y atención de emergencias viales; logrando preservar la funcionalidad de las vías, cumpliendo así con el círculo virtuoso de las carreteras. Es así que bajo el contrato del que se habla en este informe no pretende ejecutar una obra de Rehabilitación y Mejoramiento, sino que se trata de un servicio a nivel de soluciones básicas que permitan asegurar la Transitabilidad a través de una mejora del nivel de servicio prestado hacia los usuarios, y la instalación de elementos básicos de la vía, con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad y seguridad en la vía, para asíaumentar la afluencia de vehículos para lograr la factibilidad futura de proyectos de mayor envergadura para la vía.application/pdf80 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCarreterasServicio de gestiónConservaciónNiveles de servicioTransitabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial N°5 – departamento de Ayacucho Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil1071208109775958https://orcid.org/0000-0003-3649-7728https://orcid.org/0000-0003-1252-525373506773732016Villarreal Castro, Genner AlvaritoTorre Carrillo, Ana VictoriaMaguiña Rodriguez, Enoch AurelioLlontop Valdiviezo, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALtafur_raf.pdftafur_raf.pdfTrabajoapplication/pdf6426980https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/1/tafur_raf.pdff6eb2cf5e8b629825f6f4780a61e182fMD51f_tafur_raf.pdff_tafur_raf.pdfAutorizaciónapplication/pdf172698https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/2/f_tafur_raf.pdf9848a6f0660fc12eca363b822e3c7590MD52r_tafur_raf.pdfr_tafur_raf.pdfSimilitudapplication/pdf11850438https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/3/r_tafur_raf.pdfea1f6ee73f1c77e79610df38b9451a5aMD53a_tafur_raf.pdfa_tafur_raf.pdfActaapplication/pdf163084https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/4/a_tafur_raf.pdfc80e5bfc488173df96abf8be842b67edMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTtafur_raf.pdf.txttafur_raf.pdf.txtExtracted texttext/plain63544https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/6/tafur_raf.pdf.txt1631687c5c1c266d81d0a2b2c550fe7cMD56f_tafur_raf.pdf.txtf_tafur_raf.pdf.txtExtracted texttext/plain3626https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/8/f_tafur_raf.pdf.txted9f9ee5fcaf45fcb3447b764a5ece69MD58r_tafur_raf.pdf.txtr_tafur_raf.pdf.txtExtracted texttext/plain67944https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/10/r_tafur_raf.pdf.txt60c29db988e26cbc98beff5d507bea7dMD510a_tafur_raf.pdf.txta_tafur_raf.pdf.txtExtracted texttext/plain2064https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/12/a_tafur_raf.pdf.txtd93d2a3c0aaf167bc4dd067b0277e632MD512THUMBNAILtafur_raf.pdf.jpgtafur_raf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5448https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/7/tafur_raf.pdf.jpge3386db9007807e8fc8217dae2678d95MD57f_tafur_raf.pdf.jpgf_tafur_raf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6489https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/9/f_tafur_raf.pdf.jpg64655a1a55f581bf6fddd8396677b701MD59r_tafur_raf.pdf.jpgr_tafur_raf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5673https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/11/r_tafur_raf.pdf.jpgd95c1c699ec83ebd038e4a299f2f2a79MD511a_tafur_raf.pdf.jpga_tafur_raf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6792https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14645/13/a_tafur_raf.pdf.jpgf4fd9ccf58513f8997d1153a5ae1d097MD51320.500.12727/14645oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/146452024-08-20 03:01:39.119REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.031673
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).