Conflictividad diplomática y comercial: las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos 2006 – 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación describe y analiza las relaciones comerciales existentes entre Bolivia y los Estados Unidos de América en el marco de diferencias diplomáticas ocurridas entre los años 2006 y 2013. Esta investigación centra su atención en explicar – mediante la teoría del enlace y el enfoqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bolivia - Relaciones exteriores - Estados Unidos Diplomacia Integración económica internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
USMP_88618da67cba5442240d4d71810a21c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3114 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Tejada Vidal, Nora Gina del PilarGeng Padilla, Rosa ElviraGeng Padilla, Rosa Elvira2018-01-31T14:52:03Z2018-01-31T14:52:03Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3114La presente investigación describe y analiza las relaciones comerciales existentes entre Bolivia y los Estados Unidos de América en el marco de diferencias diplomáticas ocurridas entre los años 2006 y 2013. Esta investigación centra su atención en explicar – mediante la teoría del enlace y el enfoque de los regionalismos latinoamericanos – la importancia que ha tenido el vínculo comercial sobre las relaciones diplomáticas. Para dicha labor se han analizado las cifras de fluidez comercial entre ambos países disponibles en la plataforma virtual de la Organización Mundial del Comercio, el Observatorio de Complejidad Económica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), entre otras fuentes. El objetivo general de esta investigación busca comprender el funcionamiento de las relaciones internacionales de tipo político y comercial entre Estados Unidos y Bolivia entre 2006 y 2013 en un contexto de relaciones bilaterales conflictivas entre estos países. Concluyendo que la crisis de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Bolivia no afectó las relaciones comerciales entre estos países debido a la existencia de acuerdos previos que evitaron que se generen bloqueos económicos bilaterales.100 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPBolivia - Relaciones exteriores - Estados UnidosDiplomaciaIntegración económica internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Conflictividad diplomática y comercial: las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos 2006 – 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Relaciones Internacionales y ComercioUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión PúblicaRelaciones Internacionales y Comerciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3114/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALgeng_pre.pdfgeng_pre.pdfTrabajoapplication/pdf1071259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3114/3/geng_pre.pdf5f2d4ec78e0816a911a8add54d76fa3eMD53TEXTgeng_pre.pdf.txtgeng_pre.pdf.txtExtracted texttext/plain137533https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3114/4/geng_pre.pdf.txtab1540c04811ab9726cedf98686b1459MD54THUMBNAILgeng_pre.pdf.jpggeng_pre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5191https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3114/5/geng_pre.pdf.jpgda940ae7ef25252631578a46c5a6ce14MD5520.500.12727/3114oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31142024-08-28 03:00:38.248REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conflictividad diplomática y comercial: las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos 2006 – 2013 |
title |
Conflictividad diplomática y comercial: las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos 2006 – 2013 |
spellingShingle |
Conflictividad diplomática y comercial: las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos 2006 – 2013 Geng Padilla, Rosa Elvira Bolivia - Relaciones exteriores - Estados Unidos Diplomacia Integración económica internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Conflictividad diplomática y comercial: las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos 2006 – 2013 |
title_full |
Conflictividad diplomática y comercial: las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos 2006 – 2013 |
title_fullStr |
Conflictividad diplomática y comercial: las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos 2006 – 2013 |
title_full_unstemmed |
Conflictividad diplomática y comercial: las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos 2006 – 2013 |
title_sort |
Conflictividad diplomática y comercial: las relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos 2006 – 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geng Padilla, Rosa Elvira |
author |
Geng Padilla, Rosa Elvira |
author_facet |
Geng Padilla, Rosa Elvira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tejada Vidal, Nora Gina del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Geng Padilla, Rosa Elvira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bolivia - Relaciones exteriores - Estados Unidos Diplomacia Integración económica internacional |
topic |
Bolivia - Relaciones exteriores - Estados Unidos Diplomacia Integración económica internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La presente investigación describe y analiza las relaciones comerciales existentes entre Bolivia y los Estados Unidos de América en el marco de diferencias diplomáticas ocurridas entre los años 2006 y 2013. Esta investigación centra su atención en explicar – mediante la teoría del enlace y el enfoque de los regionalismos latinoamericanos – la importancia que ha tenido el vínculo comercial sobre las relaciones diplomáticas. Para dicha labor se han analizado las cifras de fluidez comercial entre ambos países disponibles en la plataforma virtual de la Organización Mundial del Comercio, el Observatorio de Complejidad Económica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), entre otras fuentes. El objetivo general de esta investigación busca comprender el funcionamiento de las relaciones internacionales de tipo político y comercial entre Estados Unidos y Bolivia entre 2006 y 2013 en un contexto de relaciones bilaterales conflictivas entre estos países. Concluyendo que la crisis de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Bolivia no afectó las relaciones comerciales entre estos países debido a la existencia de acuerdos previos que evitaron que se generen bloqueos económicos bilaterales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-31T14:52:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-31T14:52:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3114 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3114 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
100 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3114/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3114/3/geng_pre.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3114/4/geng_pre.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3114/5/geng_pre.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 5f2d4ec78e0816a911a8add54d76fa3e ab1540c04811ab9726cedf98686b1459 da940ae7ef25252631578a46c5a6ce14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719861501427712 |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).