Análisis de los programas de apoyo empresarial en la economía peruana durante el periodo 2020-2022, Caso Reactiva Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizará el programa Reactiva Perú durante el periodo 2020-2022, se detallará en que consistió el programa y como afecto a las principales variables macroeconómicas del país utilizando información pública, así mismo se revisarán otros estudios realizados a nivel nacional e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pascual Escobar, Karina Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13986
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Macroeconomía
Créditos financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizará el programa Reactiva Perú durante el periodo 2020-2022, se detallará en que consistió el programa y como afecto a las principales variables macroeconómicas del país utilizando información pública, así mismo se revisarán otros estudios realizados a nivel nacional e internacional con el objetivo de analizar las políticas que aplicaron otros países para contrarrestar los efectos del COVID 19. También se estudiará los principales indicadores de los 4 bancos que lograron obtener mayores fondos con el fin analizar la morosidad en el sistema financiero de los créditos Reactiva Perú. Finalmente se realizarán recomendaciones teniendo en cuenta las condiciones actuales del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).