Efectos de un sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados en la rentabilidad empresarial

Descripción del Articulo

Aporta al desarrollo empresarial diversos frentes de análisis de información financiera que evidencien los costos no identificados para ser usados en el proceso de toma de decisiones, por su impacto en la rentabilidad, contribuyendo a lograr niveles más avanzados de gestión. Se planteó como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Mejía, Wilfredo Ambrosio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Estados financieros
Ganancias
Análisis de costos
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id USMP_87b72f3ba2ac011f9373aa29227128e0
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/658
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de un sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados en la rentabilidad empresarial
title Efectos de un sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados en la rentabilidad empresarial
spellingShingle Efectos de un sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados en la rentabilidad empresarial
Giraldo Mejía, Wilfredo Ambrosio
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Estados financieros
Ganancias
Análisis de costos
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Efectos de un sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados en la rentabilidad empresarial
title_full Efectos de un sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados en la rentabilidad empresarial
title_fullStr Efectos de un sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados en la rentabilidad empresarial
title_full_unstemmed Efectos de un sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados en la rentabilidad empresarial
title_sort Efectos de un sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados en la rentabilidad empresarial
dc.creator.none.fl_str_mv Giraldo Mejía, Wilfredo Ambrosio
author Giraldo Mejía, Wilfredo Ambrosio
author_facet Giraldo Mejía, Wilfredo Ambrosio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gavagnin Taffarel, Osvaldo Jorge
Luis Alberto Lizárraga Pérez
dc.contributor.author.fl_str_mv Giraldo Mejía, Wilfredo Ambrosio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Estados financieros
Ganancias
Análisis de costos
topic Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Estados financieros
Ganancias
Análisis de costos
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 657 - Contabilidad
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Aporta al desarrollo empresarial diversos frentes de análisis de información financiera que evidencien los costos no identificados para ser usados en el proceso de toma de decisiones, por su impacto en la rentabilidad, contribuyendo a lograr niveles más avanzados de gestión. Se planteó como objetivo determinar los componentes de costos no identificados, de un sistema de alerta financiera, que afectan la rentabilidad empresarial, para lo cual se analizó a nivel global la gestión de clientes, de personas, de operación y financiero/gerencial, mostrado los efectos de sus variables en la rentabilidad. Se tomaron como fuentes de referencia investigaciones realizadas por autores que contaron con el apoyo de las Instituciones Internacionales de USA, Francia, Alemania, México y Perú, complementado con la experiencia del autor de haber participado en procesos nacionales e internacionales de evaluación empresarial. El método a empleado tuvo el carácter cuantitativo y cualitativo, asimismo el tipo de investigación tuvo un carácter descriptivo y explicativo no experimental. Los resultados evidencian oportunidades de mejora de rentabilidad en los diversos temas consultados de la gestión de clientes, de personas, de operación y financiero/gerencial y los análisis para las conclusiones permiten proponer un modelo de sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados que afectan la rentabilidad empresarial.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-02-28T13:58:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-02-28T13:58:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/658
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/658
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/658/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/658/3/giraldo_wa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/658/4/giraldo_wa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/658/5/giraldo_wa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c33bc52694833f635d3511341a478aed
cd5ae4ff0df2d3a886c6047ca154ec6f
73fd0f3e07638da9a9e456273fb61e63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256049209737216
spelling Gavagnin Taffarel, Osvaldo JorgeLuis Alberto Lizárraga PérezGiraldo Mejía, Wilfredo AmbrosioGiraldo Mejía, Wilfredo Ambrosio2014-02-28T13:58:32Z2014-02-28T13:58:32Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/658Aporta al desarrollo empresarial diversos frentes de análisis de información financiera que evidencien los costos no identificados para ser usados en el proceso de toma de decisiones, por su impacto en la rentabilidad, contribuyendo a lograr niveles más avanzados de gestión. Se planteó como objetivo determinar los componentes de costos no identificados, de un sistema de alerta financiera, que afectan la rentabilidad empresarial, para lo cual se analizó a nivel global la gestión de clientes, de personas, de operación y financiero/gerencial, mostrado los efectos de sus variables en la rentabilidad. Se tomaron como fuentes de referencia investigaciones realizadas por autores que contaron con el apoyo de las Instituciones Internacionales de USA, Francia, Alemania, México y Perú, complementado con la experiencia del autor de haber participado en procesos nacionales e internacionales de evaluación empresarial. El método a empleado tuvo el carácter cuantitativo y cualitativo, asimismo el tipo de investigación tuvo un carácter descriptivo y explicativo no experimental. Los resultados evidencian oportunidades de mejora de rentabilidad en los diversos temas consultados de la gestión de clientes, de personas, de operación y financiero/gerencial y los análisis para las conclusiones permiten proponer un modelo de sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados que afectan la rentabilidad empresarial.The motivation of this research was to contribute to business development, including various foreheads in the financial reporting analysis, evidencing the cost components not identified, to be used in the decision making process, by its impact on profitability, contributing to achieve higher levels management. It was set a goal to determine the cost components not identified, a financial alert system that affect corporate profitability, which was analyzed for global customer management, people, operations and financial management, the effects shown of its variables on profitability. Were taken as references researches made by authors who had the support of international institutions of USA, France, Germany, Mexico and Peru, complemented by the author's experience of having participated in national and international business assessment. The method used in the research was quantitative and qualitative also research type had a descriptive and explanatory no experimental. The results show performance improvement opportunities in the various subjects consulted: customer management, people, operations and financial management and analysis for the findings allow us to propose a model of financial alert system based on cost information not identified affecting corporate profitability.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICOreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSistemas de soporte a la toma de decisionesEstados financierosGananciasAnálisis de costos657 - Contabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Efectos de un sistema de alerta financiera como base de información de costos no identificados en la rentabilidad empresarialinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y FinancierasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad y Finanzashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/658/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALgiraldo_wa.pdfgiraldo_wa.pdfTrabajoapplication/pdf2929399https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/658/3/giraldo_wa.pdfc33bc52694833f635d3511341a478aedMD53TEXTgiraldo_wa.pdf.txtgiraldo_wa.pdf.txtExtracted texttext/plain212996https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/658/4/giraldo_wa.pdf.txtcd5ae4ff0df2d3a886c6047ca154ec6fMD54THUMBNAILgiraldo_wa.pdf.jpggiraldo_wa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4873https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/658/5/giraldo_wa.pdf.jpg73fd0f3e07638da9a9e456273fb61e63MD5520.500.12727/658oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6582020-01-03 00:43:35.146REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).