Guernica, obra emblemática de Pablo Picasso: Proceso creativo y pensamiento crítico
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en la obra emblemática de Pablo Picasso, Guernica, la relación entre los procesos creativos y el pensamiento crítico. Este estudio es de tipo básica, nivel descriptivo, correlacional de corte transversal y enfoque cuantitativo. La técni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos creativos Pensamiento crítico Obra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en la obra emblemática de Pablo Picasso, Guernica, la relación entre los procesos creativos y el pensamiento crítico. Este estudio es de tipo básica, nivel descriptivo, correlacional de corte transversal y enfoque cuantitativo. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La muestra censal incluyó a 25 docentes artistas plásticos de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Ellos respondieron a dos cuestionarios validados por juicio de expertos. Las técnicas estadísticas utilizadas para las variables fueron las medidas de tendencias centrales: porcentajes, frecuencias, moda, mediana, media aritmética, dispersión, desviación estándar y varianza. En tanto, para probar las hipótesis y la correlación entre las variables, se usó el índice de correlación de Spearman. Entre los resultados se destaca que la hipótesis principal corresponde a cero. Así, se afirma que existe relación directa entre las variables. Se concluye que en los procesos creativos de la obra Guernica de Pablo Picasso existe una alta correlación con las etapas del pensamiento crítico. Entonces, esta investigación servirá para nuevos ejemplares de procesos creativos desarrollados por otros artistas plásticos, aportando recursos y nuevas estrategias al área. Además, se contribuirá a la construcción de conocimientos complejos como lo es el pensamiento crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).