Análisis del partido de Perú vs Australia mediante la teoría de grafos

Descripción del Articulo

La selección peruana se alistaba para afrontar un nuevo repechaje de cara a su clasificación al Mundial de Qatar 2022. La consigna del equipo de todos era superar a Australia el lunes 13 de junio de 2022. Sin embargo, la blanquirroja, dirigida por Ricardo Gareca, no consiguió el triunfo. En el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Guillermo, Jorge Enrique, Bazan Turín, Kenjhy Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12184
https://doi.org/10.24265/raef.2023.v6n1.59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección peruana
Qatar
LINDO
Programación lineal
Grafos
Árboles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La selección peruana se alistaba para afrontar un nuevo repechaje de cara a su clasificación al Mundial de Qatar 2022. La consigna del equipo de todos era superar a Australia el lunes 13 de junio de 2022. Sin embargo, la blanquirroja, dirigida por Ricardo Gareca, no consiguió el triunfo. En el presente trabajo de investigación, abordamos un análisis totalmente distinto al deportivo o estadístico al cual solemos estar acostumbrados para así determinar el motivo por el cual la selección peruana de fútbol no logró conseguir la victoria ante el seleccionado australiano, todo esto explicado desde un punto de vista matemático y computacional, basado en la programación lineal usando como herramienta el lenguaje de programación LINDO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).