La contaminación del mar por residuos industriales en el marco internacional
Descripción del Articulo
Aborda la problemática de la contaminación hídrica por residuos industriales dentro del marco regional y europeo, también se analizará el trabajo de las entidades ambientales a nivel de la OEA y de la ONU para visualizar los avances y/o uno mejoras que se han suscitado en las últimas décadas y años...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2380 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección del medio ambiente Derechos humanos Residuos industriales - Legislación Tratados Derecho marítimo Contaminación marina 343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Aborda la problemática de la contaminación hídrica por residuos industriales dentro del marco regional y europeo, también se analizará el trabajo de las entidades ambientales a nivel de la OEA y de la ONU para visualizar los avances y/o uno mejoras que se han suscitado en las últimas décadas y años en materia ambiental y sobre todo se llevará a cabo un análisis de los tratados internacionales en el marco ambiental que más han impactado a la sociedad internacional. Dentro del marco regional y europeo se revisara en detalle y específicamente algunos ordenamientos jurídicos para analizar sus procesos evolutivos, las ventajas y desventajas dentro de ellos. Como resultado de la presente investigación proponemos abordar el problema ambiental como un todo dentro del marco regional y europeo, para lo cual deberían enfocar políticas públicas ambientales certeras al grupo de países que produce más contaminación. Además proponemos la creación de un tribunal internacional ambiental realmente especializado que trabaje con las organizaciones ambientales regionales, europeas y con otros continentes para mitigar la contaminación ambiental. Concluimos que el marco internacional ambiental se ha empoderado con los tratados internacionales y convenios en esa materia; sin embargo, a priori debemos abordar este problema desde un aspecto socio-jurídico para visualizar la interacción entre la sociedad y cada estado, al realizar esto sabremos porque se produce un incumplimiento de normas ambientales en cada estado y a posteriori, debemos establecer los retos y desafíos a corto, mediano y largo plazo para mejorar la situación ambiental en concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).