Eficacia del programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular Hospital Geriátrico San Isidro Labrador 2016
Descripción del Articulo
Estudia la eficacia de un programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular en el Hospital Geriátrico San Isidro Labrador. El accidente cerebrovascular es considerado la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad a nivel mundial. Dentro del grupo de los afectados, una gran ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebrovascular Rehabilitación de accidente cerebrovascular Evaluación de programas y proyectos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_86b957b826bfcec98c6ad818c8b55b06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3279 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Bao Garcia, GladysCapcha Bao, Jessica MarujaCapcha Bao, Jessica Maruja2018-03-13T14:53:11Z2018-03-13T14:53:11Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3279Estudia la eficacia de un programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular en el Hospital Geriátrico San Isidro Labrador. El accidente cerebrovascular es considerado la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad a nivel mundial. Dentro del grupo de los afectados, una gran mayoría presenta secuelas incapacitantes. Las cifras indican que cada año aproximadamente 15 millones de personas sufren un accidente vascular agudo; de ellas, 5,5 millones mueren y otros 5 millones quedan con alguna discapacidad permanente. El impacto del accidente cerebrovascular es amplio, ya que no solo es una de las principales causas de las discapacidad que existe a nivel nacional; sino que representa un alto costo en relación al mantenimiento del paciente debido a lo prolongado de la rehabilitación para posteriormente lograr su reinserción laboral, en caso fuera posible; de lo contrario, estos pacientes contribuirían a un continuo egreso de recursos del sector salud para las atenciones hospitalarias, ya que dejan de ser parte de la población económicamente activa, y más aún, en el ámbito familiar pasan a ser un costo adicional.41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAccidente cerebrovascularRehabilitación de accidente cerebrovascularEvaluación de programas y proyectos de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Eficacia del programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular Hospital Geriátrico San Isidro Labrador 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Física y RehabilitaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Física y Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALcapcha_bjm.pdfcapcha_bjm.pdfTexto completoapplication/pdf599958https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3279/1/capcha_bjm.pdf203b057b9cdf62cb1669b20bb7c0f915MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3279/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcapcha_bjm.pdf.txtcapcha_bjm.pdf.txtExtracted texttext/plain50799https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3279/3/capcha_bjm.pdf.txtf79c16ae1567d03f648011b676a08cd8MD53THUMBNAILcapcha_bjm.pdf.jpgcapcha_bjm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5070https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3279/4/capcha_bjm.pdf.jpgad55d20d99f5772509b78b522135316cMD5420.500.12727/3279oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32792020-01-03 01:21:11.306REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia del programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular Hospital Geriátrico San Isidro Labrador 2016 |
title |
Eficacia del programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular Hospital Geriátrico San Isidro Labrador 2016 |
spellingShingle |
Eficacia del programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular Hospital Geriátrico San Isidro Labrador 2016 Capcha Bao, Jessica Maruja Accidente cerebrovascular Rehabilitación de accidente cerebrovascular Evaluación de programas y proyectos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Eficacia del programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular Hospital Geriátrico San Isidro Labrador 2016 |
title_full |
Eficacia del programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular Hospital Geriátrico San Isidro Labrador 2016 |
title_fullStr |
Eficacia del programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular Hospital Geriátrico San Isidro Labrador 2016 |
title_full_unstemmed |
Eficacia del programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular Hospital Geriátrico San Isidro Labrador 2016 |
title_sort |
Eficacia del programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular Hospital Geriátrico San Isidro Labrador 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capcha Bao, Jessica Maruja |
author |
Capcha Bao, Jessica Maruja |
author_facet |
Capcha Bao, Jessica Maruja |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bao Garcia, Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Capcha Bao, Jessica Maruja |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Accidente cerebrovascular Rehabilitación de accidente cerebrovascular Evaluación de programas y proyectos de salud |
topic |
Accidente cerebrovascular Rehabilitación de accidente cerebrovascular Evaluación de programas y proyectos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Estudia la eficacia de un programa de rehabilitación precoz en accidente cerebro vascular en el Hospital Geriátrico San Isidro Labrador. El accidente cerebrovascular es considerado la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad a nivel mundial. Dentro del grupo de los afectados, una gran mayoría presenta secuelas incapacitantes. Las cifras indican que cada año aproximadamente 15 millones de personas sufren un accidente vascular agudo; de ellas, 5,5 millones mueren y otros 5 millones quedan con alguna discapacidad permanente. El impacto del accidente cerebrovascular es amplio, ya que no solo es una de las principales causas de las discapacidad que existe a nivel nacional; sino que representa un alto costo en relación al mantenimiento del paciente debido a lo prolongado de la rehabilitación para posteriormente lograr su reinserción laboral, en caso fuera posible; de lo contrario, estos pacientes contribuirían a un continuo egreso de recursos del sector salud para las atenciones hospitalarias, ya que dejan de ser parte de la población económicamente activa, y más aún, en el ámbito familiar pasan a ser un costo adicional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-13T14:53:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-13T14:53:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3279 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3279 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
41 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3279/1/capcha_bjm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3279/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3279/3/capcha_bjm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3279/4/capcha_bjm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
203b057b9cdf62cb1669b20bb7c0f915 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 f79c16ae1567d03f648011b676a08cd8 ad55d20d99f5772509b78b522135316c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817961254354944 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).