Nivel de ansiedad dental en pacientes sometidos a cirugía en un centro odontológico-Arequipa 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad dental en pacientes sometidos a cirugía en un centro odontológico - Arequipa 2024. Metodología de la Investigación: Fue un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se utilizó la encuesta como técni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía dental Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad dental en pacientes sometidos a cirugía en un centro odontológico - Arequipa 2024. Metodología de la Investigación: Fue un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se utilizó la encuesta como técnica y la Escala de Ansiedad Dental de Corah Modificada (MDAS) como instrumento. La muestra estuvo compuesta por 130 pacientes adultos. Resultados: Se identificó que predominaban los niveles moderado y severo de ansiedad dental (cada uno con un 34.6%). Según la edad, en pacientes de 18 a 29 años predominaron los niveles moderado y severo (31.1% respectivamente), en los de 30 a 59 el nivel severo (42%), y en los de 60 a más, los niveles leve y moderado (33.3% respectivamente). Según el sexo, en las mujeres predominó el nivel severo (35.8%) y en los varones el nivel moderado (34.6%). Según el grado de instrucción, en el nivel secundario prevaleció el nivel leve (55.6%), en educación superior técnica el nivel severo (37.5%), y en educación superior universitaria los niveles moderado y severo (66.3% respectivamente). Por último, según el tipo de cirugía, en quienes iban a pasar por una cirugía simple predominó el nivel moderado (45%), y el nivel severo en cirugía de terceros molares (37.5%), apicectomía (62.5%), y en implante dental (38.1%). Conclusión: En los pacientes predominaron los niveles de ansiedad moderados y severos, seguidos por el nivel leve, y con un menor porcentaje, el nivel elevado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).