Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La tuberculosis pleural en niños es de diagnóstico difícil por la pobre sensibilidad de la baciloscopía en líquido pleural y las limitaciones en procedimientos invasivos como biopsia y cultivo de tejido. En adultos se ha prestado atención a algunas variables clínicas y citoquímicas del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis pleural Tuberculosis pleural/diagnóstico Niño 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_86446a7eeacb5f38b61ae9c94eb8897d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1295 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Castillo Barrientos, Hernán delTorres Salas, Juan CarlosTorres Salas, Juan Carlos2015-10-20T11:04:18Z2015-10-20T11:04:18Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1295INTRODUCCIÓN: La tuberculosis pleural en niños es de diagnóstico difícil por la pobre sensibilidad de la baciloscopía en líquido pleural y las limitaciones en procedimientos invasivos como biopsia y cultivo de tejido. En adultos se ha prestado atención a algunas variables clínicas y citoquímicas del líquido pleural para llegar al diagnóstico; esto último en niños aún no se ha estudiado. OBJETIVOS: Describir las características clínicas, epidemiológicas, radiológicas y citoquímicas de la Tuberculosis pleural en niños atendidos en Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2011 al 2015. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, cuya población estuvo constituida por 44 pacientes diagnosticados de tuberculosis pleural en el servicio de neumología del Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2011 al 2015. RESULTADOS: El 55% de los casos fueron hombres, la mayoría entre 11 a 18 años de edad, provenientes principalmente de los distritos de Lima Este (29%) y Lima Norte (27%). El 66% no reportó antecedente de contacto tuberculoso. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (91%), tos (80%) y dolor torácico (73%). El compromiso fue similar en el lado derecho (52%) que el izquierdo (48%), y un 66% tuvo una ocupación menor al 50% del hemitórax afectado. El recuento de leucocitos en líquido pleural fue inferior a 2500/mm3 en el 75%, con predominio de linfocitos por encima del 80% en el 73%. La concentración de proteínas mayor a 5 g/dL, glucosa mayor a 60 mg/dL y ADA mayores a 45 U/L fueron hallazgos frecuentes. CONCLUSIONES: las características de la tuberculosis pleural en el INSN, son similares a las publicadas en otros estudios de población pediátrica y adulta. El análisis del líquido pleural podría ser útil para el diagnóstico de tuberculosis, sin necesidad de procedimientos invasivos en niños.43 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTuberculosis pleuralTuberculosis pleural/diagnósticoNiño616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1295/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALTorres_jc.pdfTorres_jc.pdfTrabajoapplication/pdf1066607https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1295/3/Torres_jc.pdf1f99af3dc4ba48464533e35f0489c3ceMD53TEXTTorres_jc.pdf.txtTorres_jc.pdf.txtExtracted texttext/plain60174https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1295/4/Torres_jc.pdf.txtf451668a2d525d6d93c6f4fb07cc3b85MD54THUMBNAILTorres_jc.pdf.jpgTorres_jc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4606https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1295/5/Torres_jc.pdf.jpgf4af9ad49f7e494775ea54c2a5bae542MD5520.500.12727/1295oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12952020-01-03 00:46:25.582REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015 |
title |
Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015 |
spellingShingle |
Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015 Torres Salas, Juan Carlos Tuberculosis pleural Tuberculosis pleural/diagnóstico Niño 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015 |
title_full |
Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015 |
title_fullStr |
Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015 |
title_full_unstemmed |
Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015 |
title_sort |
Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Salas, Juan Carlos |
author |
Torres Salas, Juan Carlos |
author_facet |
Torres Salas, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Barrientos, Hernán del |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Salas, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tuberculosis pleural Tuberculosis pleural/diagnóstico Niño |
topic |
Tuberculosis pleural Tuberculosis pleural/diagnóstico Niño 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
INTRODUCCIÓN: La tuberculosis pleural en niños es de diagnóstico difícil por la pobre sensibilidad de la baciloscopía en líquido pleural y las limitaciones en procedimientos invasivos como biopsia y cultivo de tejido. En adultos se ha prestado atención a algunas variables clínicas y citoquímicas del líquido pleural para llegar al diagnóstico; esto último en niños aún no se ha estudiado. OBJETIVOS: Describir las características clínicas, epidemiológicas, radiológicas y citoquímicas de la Tuberculosis pleural en niños atendidos en Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2011 al 2015. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, cuya población estuvo constituida por 44 pacientes diagnosticados de tuberculosis pleural en el servicio de neumología del Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2011 al 2015. RESULTADOS: El 55% de los casos fueron hombres, la mayoría entre 11 a 18 años de edad, provenientes principalmente de los distritos de Lima Este (29%) y Lima Norte (27%). El 66% no reportó antecedente de contacto tuberculoso. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (91%), tos (80%) y dolor torácico (73%). El compromiso fue similar en el lado derecho (52%) que el izquierdo (48%), y un 66% tuvo una ocupación menor al 50% del hemitórax afectado. El recuento de leucocitos en líquido pleural fue inferior a 2500/mm3 en el 75%, con predominio de linfocitos por encima del 80% en el 73%. La concentración de proteínas mayor a 5 g/dL, glucosa mayor a 60 mg/dL y ADA mayores a 45 U/L fueron hallazgos frecuentes. CONCLUSIONES: las características de la tuberculosis pleural en el INSN, son similares a las publicadas en otros estudios de población pediátrica y adulta. El análisis del líquido pleural podría ser útil para el diagnóstico de tuberculosis, sin necesidad de procedimientos invasivos en niños. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-20T11:04:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-20T11:04:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1295 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1295 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
43 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1295/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1295/3/Torres_jc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1295/4/Torres_jc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1295/5/Torres_jc.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 1f99af3dc4ba48464533e35f0489c3ce f451668a2d525d6d93c6f4fb07cc3b85 f4af9ad49f7e494775ea54c2a5bae542 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817465078677504 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).