Características de la tuberculosis pleural en niños. Instituto Nacional de Salud del Niño. 2011-2015

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La tuberculosis pleural en niños es de diagnóstico difícil por la pobre sensibilidad de la baciloscopía en líquido pleural y las limitaciones en procedimientos invasivos como biopsia y cultivo de tejido. En adultos se ha prestado atención a algunas variables clínicas y citoquímicas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Salas, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleural/diagnóstico
Niño
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La tuberculosis pleural en niños es de diagnóstico difícil por la pobre sensibilidad de la baciloscopía en líquido pleural y las limitaciones en procedimientos invasivos como biopsia y cultivo de tejido. En adultos se ha prestado atención a algunas variables clínicas y citoquímicas del líquido pleural para llegar al diagnóstico; esto último en niños aún no se ha estudiado. OBJETIVOS: Describir las características clínicas, epidemiológicas, radiológicas y citoquímicas de la Tuberculosis pleural en niños atendidos en Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2011 al 2015. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, cuya población estuvo constituida por 44 pacientes diagnosticados de tuberculosis pleural en el servicio de neumología del Instituto Nacional de Salud del Niño durante los años 2011 al 2015. RESULTADOS: El 55% de los casos fueron hombres, la mayoría entre 11 a 18 años de edad, provenientes principalmente de los distritos de Lima Este (29%) y Lima Norte (27%). El 66% no reportó antecedente de contacto tuberculoso. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (91%), tos (80%) y dolor torácico (73%). El compromiso fue similar en el lado derecho (52%) que el izquierdo (48%), y un 66% tuvo una ocupación menor al 50% del hemitórax afectado. El recuento de leucocitos en líquido pleural fue inferior a 2500/mm3 en el 75%, con predominio de linfocitos por encima del 80% en el 73%. La concentración de proteínas mayor a 5 g/dL, glucosa mayor a 60 mg/dL y ADA mayores a 45 U/L fueron hallazgos frecuentes. CONCLUSIONES: las características de la tuberculosis pleural en el INSN, son similares a las publicadas en otros estudios de población pediátrica y adulta. El análisis del líquido pleural podría ser útil para el diagnóstico de tuberculosis, sin necesidad de procedimientos invasivos en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).