Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes, Hospital la Caleta, Chimbote - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo es identificar los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes, Hospital la Caleta, Chimbote - 2015. Métodologia: analítico, transversal, caso y control, retrospectivo, con una muestra de 85 casos y 85 controles, con una población de 2496. Resultados: la preeclampsia es m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Ato, Jeanne Yamile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Factores de Riesgo
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es identificar los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes, Hospital la Caleta, Chimbote - 2015. Métodologia: analítico, transversal, caso y control, retrospectivo, con una muestra de 85 casos y 85 controles, con una población de 2496. Resultados: la preeclampsia es más frecuente en las gestantes de edades extremas, inferior de 19 y superior a 35 años, con nivel educativo alto en 87,1% y 12,9% en nivel bajo para casos y con nivel educativo alto en 80% y 20% en nivel bajo para control. predominó la condición socioeconómica mediana con 69,4% para casos, mientras que el 89,4% fue de control. en cuanto al estado civil 84,7% son de condición estable para casos y el 83.5% control. 24,7% tuvieron < 6 controles pre natales de los casos y el 12,9% del grupo control, la nuliparidad se relacionó a la preeclampsia en 56.5% en grupo de casos y 50,6% de control y la multiparidad en 43,5% fueron casos y 49,4% control. en 77,6% el periodo intergenésico fue largo para casos y 70,6% control. Conclusiones: existe incremento de casos de preeclampsia, en aquellas que tuvieron como factores de riesgo las edades extremas y en las nulíparas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).