Utilidad de la biopsia ecodirigida en el diagnóstico de neoplasia maligna de próstata localizado

Descripción del Articulo

Objetivos: Estudiar la tasa de incidencia de cáncer de próstata localizado, la sensibilidad y especificidad del procedimiento diagnóstico. Material y Método: Estudio observacional de tipo descriptivo y retrospectivo; se estudiaron 323 casos de biopsia prostática ecodirigidas en el Servicio de Urolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Anicama, Johnny Franccily
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopsia
Neoplasias de la próstata
Urología
Neoplasias
616.6 - Enfermedades del sistema urogenital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_85a1304c78f31e80f1693c5b9db73bb4
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1968
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Morante Deza, CarlosGonzáles Anicama, Johnny FranccilyGonzáles Anicama, Johnny Franccily2016-05-31T09:48:28Z2016-05-31T09:48:28Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1968Objetivos: Estudiar la tasa de incidencia de cáncer de próstata localizado, la sensibilidad y especificidad del procedimiento diagnóstico. Material y Método: Estudio observacional de tipo descriptivo y retrospectivo; se estudiaron 323 casos de biopsia prostática ecodirigidas en el Servicio de Urología del INEN. Sobre un total de 203 pacientes se evaluó los resultados de examen dígito rectal (EDR), ecografía prostática y Antígeno Prostático Específico (PSA) en correlación con el reporte de Anatomía Patológica. Resultados: El 41% de los procedimientos reportaron antecedentes de síntomas miccionales irritativos, el 69% tuvieron EDR normal y de estos el 11,7% (26/223) fue diagnosticado como NM de próstata; sensibilidad del tacto rectal: 75%, y 90% su especificidad. El 71,5% registraron PSA entre 4 y 10 ng/ml, de estos, el 30% (69/231) fue diagnosticado como cáncer. Solo hubo 6 casos de PSA ≤ 4 ng/ml, de los cuales 2 también fueron cáncer. Fue en la primera biopsia que se detectó mayor incidencia de NM de próstata: 37,4% y en las biopsias de repetición, segunda y tercera fueron 29 y 14,6%, respectivamente. El 85,9% de los casos positivos de malignidad están en el rango de 0.08 – 0.15 del índice PSA, mientras que el 74,1% de las lesiones benignas se ubican entre 0.12 – 0.25. El 78,8% de los casos de cáncer tienen el volumen prostático entre 30 y 60.5 cc. Conclusiones: Hallamos la relación entre PSA, EDR y anatomía patológica. La tasa de incidencia fue de 32,5%, la edad es directamente proporcional al diagnóstico de cáncer de próstata.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPBiopsiaNeoplasias de la próstataUrologíaNeoplasias616.6 - Enfermedades del sistema urogenitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Utilidad de la biopsia ecodirigida en el diagnóstico de neoplasia maligna de próstata localizadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1968/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALgonzales_jf.pdfgonzales_jf.pdfTrabajoapplication/pdf947520https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1968/1/gonzales_jf.pdf71cb4f21e86f7b9e7a7057860eb8ec60MD51TEXTgonzales_jf.pdf.txtgonzales_jf.pdf.txtExtracted texttext/plain51724https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1968/3/gonzales_jf.pdf.txt51823289f0cd0a917d6a218ade538bc2MD53THUMBNAILgonzales_jf.pdf.jpggonzales_jf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4789https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1968/4/gonzales_jf.pdf.jpg62c3a97fff5b48e3391281783d8b4e2fMD5420.500.12727/1968oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19682020-01-03 00:57:08.527REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilidad de la biopsia ecodirigida en el diagnóstico de neoplasia maligna de próstata localizado
title Utilidad de la biopsia ecodirigida en el diagnóstico de neoplasia maligna de próstata localizado
spellingShingle Utilidad de la biopsia ecodirigida en el diagnóstico de neoplasia maligna de próstata localizado
Gonzáles Anicama, Johnny Franccily
Biopsia
Neoplasias de la próstata
Urología
Neoplasias
616.6 - Enfermedades del sistema urogenital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Utilidad de la biopsia ecodirigida en el diagnóstico de neoplasia maligna de próstata localizado
title_full Utilidad de la biopsia ecodirigida en el diagnóstico de neoplasia maligna de próstata localizado
title_fullStr Utilidad de la biopsia ecodirigida en el diagnóstico de neoplasia maligna de próstata localizado
title_full_unstemmed Utilidad de la biopsia ecodirigida en el diagnóstico de neoplasia maligna de próstata localizado
title_sort Utilidad de la biopsia ecodirigida en el diagnóstico de neoplasia maligna de próstata localizado
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzáles Anicama, Johnny Franccily
author Gonzáles Anicama, Johnny Franccily
author_facet Gonzáles Anicama, Johnny Franccily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morante Deza, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles Anicama, Johnny Franccily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biopsia
Neoplasias de la próstata
Urología
Neoplasias
topic Biopsia
Neoplasias de la próstata
Urología
Neoplasias
616.6 - Enfermedades del sistema urogenital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.6 - Enfermedades del sistema urogenital
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Estudiar la tasa de incidencia de cáncer de próstata localizado, la sensibilidad y especificidad del procedimiento diagnóstico. Material y Método: Estudio observacional de tipo descriptivo y retrospectivo; se estudiaron 323 casos de biopsia prostática ecodirigidas en el Servicio de Urología del INEN. Sobre un total de 203 pacientes se evaluó los resultados de examen dígito rectal (EDR), ecografía prostática y Antígeno Prostático Específico (PSA) en correlación con el reporte de Anatomía Patológica. Resultados: El 41% de los procedimientos reportaron antecedentes de síntomas miccionales irritativos, el 69% tuvieron EDR normal y de estos el 11,7% (26/223) fue diagnosticado como NM de próstata; sensibilidad del tacto rectal: 75%, y 90% su especificidad. El 71,5% registraron PSA entre 4 y 10 ng/ml, de estos, el 30% (69/231) fue diagnosticado como cáncer. Solo hubo 6 casos de PSA ≤ 4 ng/ml, de los cuales 2 también fueron cáncer. Fue en la primera biopsia que se detectó mayor incidencia de NM de próstata: 37,4% y en las biopsias de repetición, segunda y tercera fueron 29 y 14,6%, respectivamente. El 85,9% de los casos positivos de malignidad están en el rango de 0.08 – 0.15 del índice PSA, mientras que el 74,1% de las lesiones benignas se ubican entre 0.12 – 0.25. El 78,8% de los casos de cáncer tienen el volumen prostático entre 30 y 60.5 cc. Conclusiones: Hallamos la relación entre PSA, EDR y anatomía patológica. La tasa de incidencia fue de 32,5%, la edad es directamente proporcional al diagnóstico de cáncer de próstata.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-31T09:48:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-31T09:48:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1968
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 47 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1968/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1968/1/gonzales_jf.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1968/3/gonzales_jf.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1968/4/gonzales_jf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
71cb4f21e86f7b9e7a7057860eb8ec60
51823289f0cd0a917d6a218ade538bc2
62c3a97fff5b48e3391281783d8b4e2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524468167016448
score 13.0585375
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).