Características de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia - Campaña electoral 2016, primera vuelta - Keiko Fujimori

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito el estudio de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia – Campaña electoral 2016, I vuelta, relacionada a la candidata Keiko Fujimori del partido de Fuerza Popular. Centramos nuestro análisis en la información polític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buleje Huerta, Jacky Jhulie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos
Crítica de medios de comunicación de masas
Medios de comunicación de masas y opinión pública
Periodismo político
302.23 - Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_847f8553da183bd3a02001c531dab698
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3526
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia - Campaña electoral 2016, primera vuelta - Keiko Fujimori
title Características de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia - Campaña electoral 2016, primera vuelta - Keiko Fujimori
spellingShingle Características de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia - Campaña electoral 2016, primera vuelta - Keiko Fujimori
Buleje Huerta, Jacky Jhulie
Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos
Crítica de medios de comunicación de masas
Medios de comunicación de masas y opinión pública
Periodismo político
302.23 - Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Características de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia - Campaña electoral 2016, primera vuelta - Keiko Fujimori
title_full Características de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia - Campaña electoral 2016, primera vuelta - Keiko Fujimori
title_fullStr Características de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia - Campaña electoral 2016, primera vuelta - Keiko Fujimori
title_full_unstemmed Características de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia - Campaña electoral 2016, primera vuelta - Keiko Fujimori
title_sort Características de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia - Campaña electoral 2016, primera vuelta - Keiko Fujimori
dc.creator.none.fl_str_mv Buleje Huerta, Jacky Jhulie
author Buleje Huerta, Jacky Jhulie
author_facet Buleje Huerta, Jacky Jhulie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bermeo Turchi, Anna Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Buleje Huerta, Jacky Jhulie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos
Crítica de medios de comunicación de masas
Medios de comunicación de masas y opinión pública
Periodismo político
topic Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos
Crítica de medios de comunicación de masas
Medios de comunicación de masas y opinión pública
Periodismo político
302.23 - Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 302.23 - Medios de comunicación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La investigación tuvo como propósito el estudio de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia – Campaña electoral 2016, I vuelta, relacionada a la candidata Keiko Fujimori del partido de Fuerza Popular. Centramos nuestro análisis en la información política, ya que constituye un lugar central para el periodismo, fundamental en una democracia, y el diario ejerce un papel importante en épocas electorales, transmitiendo su punto de vista a la ciudadanía, contribuyendo así a la formación de opinión pública, que lo aleja de las demandas y necesidades informativas de los ciudadanos. En este contexto, el periodismo pierde su capacidad para llevar a cabo su tarea de perro guardián. En el desarrollo metodológico de la investigación se utilizaron métodos concretos en investigación social de paradigma cualitativo, descriptivo e interpretativo con técnicas de análisis de contenido, para la compresión de la realidad social. La investigación cualitativa es de carácter inductivo, y descansa sobre la observación, tuvo como finalidad decodificar los mensajes periodísticos relacionado la campaña electoral 2016, I vuelta; y cuyo desarrollo es analizado en la investigación. La muestra de estudio estuvo compuesta por 9 informaciones, aparecidas el 27 de enero a 6 de abril en el Diario La República; diario peruano de circulación nacional, de Grupo La República Publicaciones y generalmente se lo asocia con el sector político de centro izquierda moderado y de formato Berlinés. La investigación concluye que el Diario La República, mantuvo su línea editorial crítica hacia la candidata Keiko Fujimori en el proceso electoral, con claros ataques directos sobre la vida pasada y actual de la candidata a la Presidencia de la República por Fuerza Popular, difundiendo informaciones sobre denuncias y actos ilícitos, con presencia de titulares como: “Jurado Electoral recortó ley para salvar a Fujimori”, “Dirigentes fujimoristas no se arrepienten de atacar a ciudadanos y periodistas”, “Fujimoristas atacan con golpes a quienes se expresan en contra de Keiko”, “Fuerza Popular y otros partidos postulan a candidatos con antecedentes.”, “Fue primera dama del gobierno más corrupto”; dedicándole una superficie redaccional de 370 % durante los meses de enero a abril del 2016. La investigación evidencia que la ideología e identidad partidista del Diario La República se vio reflejada en la antipatía hacia la candidata Keiko Fujimori, creada a través de las informaciones periodísticas, siendo un factor importante en la votación peruana para establecer preferencias políticas; no se informó con autenticidad sobre los hechos, logrando que el ciudadano tenga una posición en contra y no pueda formar su propia opinión, no generó el voto democrático del país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-05T16:52:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-05T16:52:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3526
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3526
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 139 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3526/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3526/3/buleje_hj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3526/4/buleje_hj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3526/5/buleje_hj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
8b24801ac80768ed19763ffbd212c57f
fb50f7775de464776515c4d19ad0f74b
bc7de0d6a044522934708df020bd465d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817960458485760
spelling Bermeo Turchi, Anna TeresaBuleje Huerta, Jacky JhulieBuleje Huerta, Jacky Jhulie2018-06-05T16:52:07Z2018-06-05T16:52:07Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3526La investigación tuvo como propósito el estudio de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia – Campaña electoral 2016, I vuelta, relacionada a la candidata Keiko Fujimori del partido de Fuerza Popular. Centramos nuestro análisis en la información política, ya que constituye un lugar central para el periodismo, fundamental en una democracia, y el diario ejerce un papel importante en épocas electorales, transmitiendo su punto de vista a la ciudadanía, contribuyendo así a la formación de opinión pública, que lo aleja de las demandas y necesidades informativas de los ciudadanos. En este contexto, el periodismo pierde su capacidad para llevar a cabo su tarea de perro guardián. En el desarrollo metodológico de la investigación se utilizaron métodos concretos en investigación social de paradigma cualitativo, descriptivo e interpretativo con técnicas de análisis de contenido, para la compresión de la realidad social. La investigación cualitativa es de carácter inductivo, y descansa sobre la observación, tuvo como finalidad decodificar los mensajes periodísticos relacionado la campaña electoral 2016, I vuelta; y cuyo desarrollo es analizado en la investigación. La muestra de estudio estuvo compuesta por 9 informaciones, aparecidas el 27 de enero a 6 de abril en el Diario La República; diario peruano de circulación nacional, de Grupo La República Publicaciones y generalmente se lo asocia con el sector político de centro izquierda moderado y de formato Berlinés. La investigación concluye que el Diario La República, mantuvo su línea editorial crítica hacia la candidata Keiko Fujimori en el proceso electoral, con claros ataques directos sobre la vida pasada y actual de la candidata a la Presidencia de la República por Fuerza Popular, difundiendo informaciones sobre denuncias y actos ilícitos, con presencia de titulares como: “Jurado Electoral recortó ley para salvar a Fujimori”, “Dirigentes fujimoristas no se arrepienten de atacar a ciudadanos y periodistas”, “Fujimoristas atacan con golpes a quienes se expresan en contra de Keiko”, “Fuerza Popular y otros partidos postulan a candidatos con antecedentes.”, “Fue primera dama del gobierno más corrupto”; dedicándole una superficie redaccional de 370 % durante los meses de enero a abril del 2016. La investigación evidencia que la ideología e identidad partidista del Diario La República se vio reflejada en la antipatía hacia la candidata Keiko Fujimori, creada a través de las informaciones periodísticas, siendo un factor importante en la votación peruana para establecer preferencias políticas; no se informó con autenticidad sobre los hechos, logrando que el ciudadano tenga una posición en contra y no pueda formar su propia opinión, no generó el voto democrático del país.139 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMedios de comunicación de masas - Aspectos políticosCrítica de medios de comunicación de masasMedios de comunicación de masas y opinión públicaPeriodismo político302.23 - Medios de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Características de la información política electoral del diario La República y la estructura de la noticia - Campaña electoral 2016, primera vuelta - Keiko Fujimoriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3526/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALbuleje_hj.pdfbuleje_hj.pdfTexto completoapplication/pdf2508574https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3526/3/buleje_hj.pdf8b24801ac80768ed19763ffbd212c57fMD53TEXTbuleje_hj.pdf.txtbuleje_hj.pdf.txtExtracted texttext/plain239683https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3526/4/buleje_hj.pdf.txtfb50f7775de464776515c4d19ad0f74bMD54THUMBNAILbuleje_hj.pdf.jpgbuleje_hj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5108https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3526/5/buleje_hj.pdf.jpgbc7de0d6a044522934708df020bd465dMD5520.500.12727/3526oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/35262020-01-03 01:14:09.438REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).