Estrés laboral y factores psicosociales asociados ansiedad y depresión en policías de la comisaría del norte, Chiclayo, Lambayeque, enero-marzo, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la ansiedad y depresión como causas principales de discapacidad, afectando de manera particular a los policías. Objetivo: Determinar la asociación entre estrés laboral y factores psicosociales con ansiedad y depresión en policías de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Velasco, Ricardo Luis, Bernal Diaz, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estres laboral
Factores psicosociales
Ansiedad
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la ansiedad y depresión como causas principales de discapacidad, afectando de manera particular a los policías. Objetivo: Determinar la asociación entre estrés laboral y factores psicosociales con ansiedad y depresión en policías de la Comisaria del Norte, Chiclayo, Lambayeque. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal, entre enero y marzo del 2022. La población estuvo conformada por 120 policías, de los cuales 100 aceptaron participar. Se utilizó el Cuestionario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y OMS para estrés laboral, el cuestionario adaptado de Pando y Aranda para factores psicosociales en el trabajo y la Escala de Goldberg y Cols (1998) para ansiedad y depresión. Resultados: El 83% de los participantes fueron varones, con una media de edad de 31 años. El 62% de los policías experimentó un nivel bajo de estrés laboral. El 24% identificaron la presencia de factores psicosociales negativos en su entorno laboral. La frecuencia de ansiedad y depresión fue del 38% y 45%, respectivamente. Tanto el estrés laboral como los factores psicosociales se asociaron ansiedad y depresión (p<0,05). Los policías con niveles de estrés intermedio, estrés verdadero y un nivel de riesgo alto de factores psicosociales negativos mostraron alta frecuencia de ansiedad (65,5%; 44,4% y 59,2% respectivamente) y depresión (62,1%; 66,7% y 74,1%; respectivamente). Conclusión: El estrés laboral y los factores psicosociales estuvieron asociados significativamente con alta frecuencia de padecer ansiedad y depresión en policías de una comisaría de Chiclayo, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).