Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Comparar la funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópica versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores del Hospital Militar Central 2019. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor del 28% de las personas mayores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nanetti Quispe, Gino Odon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meniscectomía
Lesiones de menisco tibial
Osteoartrosis
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_8379e19022bf06a270c899ce6b19e784
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5109
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019
title Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019
spellingShingle Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019
Nanetti Quispe, Gino Odon
Meniscectomía
Lesiones de menisco tibial
Osteoartrosis
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019
title_full Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019
title_fullStr Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019
title_full_unstemmed Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019
title_sort Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Nanetti Quispe, Gino Odon
author Nanetti Quispe, Gino Odon
author_facet Nanetti Quispe, Gino Odon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Nanetti Quispe, Gino Odon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Meniscectomía
Lesiones de menisco tibial
Osteoartrosis
Anciano
topic Meniscectomía
Lesiones de menisco tibial
Osteoartrosis
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Comparar la funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópica versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores del Hospital Militar Central 2019. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor del 28% de las personas mayores de 60 años en el mundo padecen de osteoartrosis. Los desgarros meniscales son un potente factor de riesgo para la osteoartrosis de rodilla y cerca del 80% presenta disminución de su funcionalidad debido a ella. La funcionalidad es un indicador del estado de salud, así como de gestión en salud. En la actualidad, 60% de las personas mayores de 60 años viven en nuestra región, y se espera que para el año 2025 este porcentaje ascienda a 75%. La población peruana no es ajena al fenómeno del envejecimiento poblacional, en el año 2017 la proporción de población adulta mayor era 10.1%. De hecho, el 37.1% de los hogares de nuestro país tiene entre sus miembros a una persona de 60 y más años. El Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Militar Central, actualmente, no cuenta con protocolos procedimentales para el manejo. Cada médico trabaja en base a su experiencia clínica y no hay una cifra sobre la cantidad de pacientes que son sometidos a meniscectomía parcial artroscópica y los que son intervenidos con el método conservador. Los pacientes lo constituyen, en su mayoría, personal militar y sus familiares, desde los 19 hasta los 80 años. El servicio cuenta con 80 camas, las cuales son suficientes para la demanda. Debido a la naturaleza del tema, el presente estudio abarca a pacientes mayores de 60 años, aproximadamente. Aproximadamente, el 10% de las cirugías programadas corresponde a meniscectomías artroscópicas. Durante los tres años de trabajo, en este servicio, se observa que aquellos pacientes adultos mayores que fueron sometidos a meniscectomías parciales artroscópicas presentaron aparentemente, desde el posoperatorio inmediato, incremento de su capacidad funcional en relación con el preoperatorio, disminución del dolor y, por ende, mejor calidad de vida. El estado funcional, además de ser un indicador del estado de salud, es un excelente indicador para predecir los costos y recursos de la atención de salud. La funcionalidad y la incapacidad de una persona se entienden como una interacción dinámica entre los estados de salud (por ejemplo, enfermedades, trastornos, lesiones, traumas) y los factores contextuales. Una forma sencilla de describir el nivel funcional de una persona es evaluar su capacidad de realizar actividades de la vida diaria. Esta es la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas de rutina, desde ser muy independiente hasta ser muy dependiente y requerir asistencia. Por lo tanto, una evaluación de la capacidad de realizar actividades de vida diaria es un buen indicador de la condición de salud general de un paciente. Si no se realizara el presente trabajo, se seguiría trabajando de forma empírica, por lo que no se podría saber qué método es mejor.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-13T11:01:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-13T11:01:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Nanetti Quispe, G. (2019). Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5109
identifier_str_mv Nanetti Quispe, G. (2019). Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 43 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5109/1/nanetti_qgo.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5109/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5109/3/nanetti_qgo.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5109/4/nanetti_qgo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c9f7d5810bf23f38539988bf6f978f23
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
e1809167e8d31c76cf28dc35b8c0ff92
bd85759b1a52dd0a4747896282c22b5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817722923515904
spelling García Lara, Rosa AngélicaNanetti Quispe, Gino OdonNanetti Quispe, Gino Odon2019-08-13T11:01:45Z2019-08-13T11:01:45Z2019Nanetti Quispe, G. (2019). Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5109Objetivo general: Comparar la funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópica versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores del Hospital Militar Central 2019. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor del 28% de las personas mayores de 60 años en el mundo padecen de osteoartrosis. Los desgarros meniscales son un potente factor de riesgo para la osteoartrosis de rodilla y cerca del 80% presenta disminución de su funcionalidad debido a ella. La funcionalidad es un indicador del estado de salud, así como de gestión en salud. En la actualidad, 60% de las personas mayores de 60 años viven en nuestra región, y se espera que para el año 2025 este porcentaje ascienda a 75%. La población peruana no es ajena al fenómeno del envejecimiento poblacional, en el año 2017 la proporción de población adulta mayor era 10.1%. De hecho, el 37.1% de los hogares de nuestro país tiene entre sus miembros a una persona de 60 y más años. El Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Militar Central, actualmente, no cuenta con protocolos procedimentales para el manejo. Cada médico trabaja en base a su experiencia clínica y no hay una cifra sobre la cantidad de pacientes que son sometidos a meniscectomía parcial artroscópica y los que son intervenidos con el método conservador. Los pacientes lo constituyen, en su mayoría, personal militar y sus familiares, desde los 19 hasta los 80 años. El servicio cuenta con 80 camas, las cuales son suficientes para la demanda. Debido a la naturaleza del tema, el presente estudio abarca a pacientes mayores de 60 años, aproximadamente. Aproximadamente, el 10% de las cirugías programadas corresponde a meniscectomías artroscópicas. Durante los tres años de trabajo, en este servicio, se observa que aquellos pacientes adultos mayores que fueron sometidos a meniscectomías parciales artroscópicas presentaron aparentemente, desde el posoperatorio inmediato, incremento de su capacidad funcional en relación con el preoperatorio, disminución del dolor y, por ende, mejor calidad de vida. El estado funcional, además de ser un indicador del estado de salud, es un excelente indicador para predecir los costos y recursos de la atención de salud. La funcionalidad y la incapacidad de una persona se entienden como una interacción dinámica entre los estados de salud (por ejemplo, enfermedades, trastornos, lesiones, traumas) y los factores contextuales. Una forma sencilla de describir el nivel funcional de una persona es evaluar su capacidad de realizar actividades de la vida diaria. Esta es la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas de rutina, desde ser muy independiente hasta ser muy dependiente y requerir asistencia. Por lo tanto, una evaluación de la capacidad de realizar actividades de vida diaria es un buen indicador de la condición de salud general de un paciente. Si no se realizara el presente trabajo, se seguiría trabajando de forma empírica, por lo que no se podría saber qué método es mejor.43 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMeniscectomíaLesiones de menisco tibialOsteoartrosisAncianohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Funcionalidad de la meniscectomía parcial artroscópíca versus tratamiento no quirúrgico en lesiones meniscales degenerativas en adultos mayores Hospital Militar Central 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Ortopedia y TraumatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOrtopedia y Traumatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALnanetti_qgo.pdfnanetti_qgo.pdfTrabajoapplication/pdf750126https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5109/1/nanetti_qgo.pdfc9f7d5810bf23f38539988bf6f978f23MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5109/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTnanetti_qgo.pdf.txtnanetti_qgo.pdf.txtExtracted texttext/plain67895https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5109/3/nanetti_qgo.pdf.txte1809167e8d31c76cf28dc35b8c0ff92MD53THUMBNAILnanetti_qgo.pdf.jpgnanetti_qgo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5582https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5109/4/nanetti_qgo.pdf.jpgbd85759b1a52dd0a4747896282c22b5fMD5420.500.12727/5109oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/51092020-01-03 02:18:57.603REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).