Exportación Completada — 

Centro cívico comunitario para el distrito de Los Olivos, Lima – Perú

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene como propósito diseñar una propuesta arquitectónica de un centro comunitario para el distrito de los Olivos. A partir de la problemática principal, en donde se pudo constatar la carencia de equipamientos deportivos, socioculturales y de recreación. Asimismo, el défic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Mendoza, Yaquelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cívico
Diseño arquitectónico
Anfiteatro
Plazuela
Plaza cívica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene como propósito diseñar una propuesta arquitectónica de un centro comunitario para el distrito de los Olivos. A partir de la problemática principal, en donde se pudo constatar la carencia de equipamientos deportivos, socioculturales y de recreación. Asimismo, el déficit de espacios públicos como eje integrador entre la comunidad y la ciudad. Se diseño la propuesta arquitectónica del centro comunitario para el distrito los Olivos, el cual cuenta con 5 niveles y dos sótanos en un área de terreno de 16,000 m2, ubicado en la Avenida Rómulo Betancourt con la av. 2 de octubre, Distrito de los Olivos, Provincia y Departamento de Lima. El diseño cuenta con espacios públicos de anfiteatros, festival al aire libre, zona de picnic, plazuela, área de juegos infantiles, plaza cívica, plaza cultural, áreas verdes y estacionamientos. La estructura se proyectó sobre un terreno granular, considerando que tiene dos sótanos se plantea utilizar zapatas aisladas conectadas con vigas de cimentación en caso de encontrar en la excavación un terreno arenoso. El sistema estructural según su dirección consistió en pórticos de concreto armado de columna (30 X 90) para el sentido transversal mientras que para el sentido longitudinal se considera igual dimensiones (30 X 90).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).