Pronóstico del riesgo de síndrome obstructivo de apnea/hipopnea del sueño con la aplicación de tres cuestionarios Hospital Nacional Dos de Mayo 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias en el pronóstico del riesgo de presentar el síndrome obstructivo de apnea/hipopnea del sueño (SOAHS), para lo cual se han comparado los resultados de los cuestionarios de Berlín (CB), STOP Bang (SB) y la escala de somnolencia de Epworth (ESE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Baigorria, Ricardo Andres, Sifuentes Peracchio, Franca Marais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apnea
Hipopnea
Sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias en el pronóstico del riesgo de presentar el síndrome obstructivo de apnea/hipopnea del sueño (SOAHS), para lo cual se han comparado los resultados de los cuestionarios de Berlín (CB), STOP Bang (SB) y la escala de somnolencia de Epworth (ESE) en pacientes internados en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2019-2020. Este fue un estudio clínico cuantitativo, observacional, descriptivo de pruebas diagnósticas, prospectivo y transversal. Se incluyó una muestra de 304 pacientes mayores de 18 años. Los resultados se presentan con frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión. Se realizó una asociación de variables mediante la prueba de Chi2. Se midió la concordancia del CB y ESE respecto a SB. Se utilizó un valor de p como significativo menor a 0.05. Se obtuvo un promedio de edad de 52.89 ± 15.97 años, donde predominaron los adultos menores de 50 años (40.50%). El 60.50% de los participantes fueron de sexo masculino. El promedio del IMC fue 30.74 ± 6.02 kg/m2 , donde predominó el sobrepeso (43.40%). El 42.80% tenía hipertensión. Según el cuestionario SB, CB y la ESE; el 77.00%, 62.50% y 60.50% tenían alto riesgo de presentar el SOAHS respectivamente. Los cuestionarios hallaron una asociación entre edad, sexo, diagnóstico nutricional e hipertensión arterial y un elevado riesgo de presentar SOAHS (p <0.05). Existe una débil correlación entre SB y CB (Kappa: 0.39) y entre SB y ESE (Kappa: 0.33). Los cuestionarios son herramientas útiles con el potencial de pronosticar el riesgo de SOAHS. Presentan una correlación significativa, pero débil, entre su pronóstico de riesgo de dicho índrome. Sin embargo, deben ser considerados como pruebas de detección rápida y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).