Reporte de caso clínico parto prematuro y prolapso de cordón umbilical en el Hospital San Juan de Dios - Caraz, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del caso clínico es analizar el manejo, seguimiento y resultado de un parto prematuro con prolapso de cordón umbilical en el Hospital San Juan de Dios de Caraz con la literatura científica indexada. Síntomas: Contracciones uterinas de leve intensidad, sangrado genital y percepción de mov...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prolapso Cordón umbilical Cesárea Trabajo de parto prematuro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo del caso clínico es analizar el manejo, seguimiento y resultado de un parto prematuro con prolapso de cordón umbilical en el Hospital San Juan de Dios de Caraz con la literatura científica indexada. Síntomas: Contracciones uterinas de leve intensidad, sangrado genital y percepción de movimientos fetales. Principales hallazgos clínicos: Contracciones uterinas de leve intensidad, rotura espontánea de membranas ovulares y prolapso de cordón umbilical por canal vaginal. Diagnósticos e intervenciones: Tercigesta de 32 semanas, amenaza de parto prematuro, infección del tracto urinario, cesareada anteriormente dos veces y prolapso de cordón umbilical. Se procedió a realizar cesárea de emergencia. Resultados: Paciente post cesareada, con recién nacido prematuro fue dada de alta con tratamiento antibiótico para la infección urinaria. Recién nacido de sexo masculino, de 35 semanas de edad por examen físico, Apgar 7 al minuto y 9 a los 5 minutos, peso de 2000 g. Los hallazgos obtenidos en el caso concuerdan con los reportados en los antecedentes valorados y con la literatura. Estudiar los casos de distocia funicular como el prolapso de cordón es importante para reducir la mortalidad materna y perinatal, a partir de la optimización del manejo y tratamiento, así como para la identificación de las causas subyacentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).