Mejora de procesos operacionales para la aerolínea JetSMART, mediante el puesto de Hub Control Center
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional expone la experiencia profesional del bachiller durante la realización del proyecto de “HUB CONTROL CENTER (HCC)” como parte de una estrategia para optimizar la operación aérea de una aerolínea en crecimiento, con el objetivo de centralizar la toma de d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transportes aéreos Hub Control Center Aeropuerto Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional expone la experiencia profesional del bachiller durante la realización del proyecto de “HUB CONTROL CENTER (HCC)” como parte de una estrategia para optimizar la operación aérea de una aerolínea en crecimiento, con el objetivo de centralizar la toma de decisiones operativas, mejorar la gestión ante contingencias, aumentar la eficiencia de los recursos y elevar la puntualidad de los vuelos, especialmente en el contexto del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Perú. El proyecto se fundamenta en principios de gestión operacional, análisis de riesgos y cumplimiento de estándares regulatorios, aplicando herramientas de monitoreo en tiempo real y coordinaciones entre las diferentes áreas. A través de un enfoque metodológico mixto con elementos de observación, análisis documental y validación operativa se evidenció que el proyecto permitió alcanzar mejoras significativas en indicadores clave como puntualidad, toma de decisiones, optimización de recursos y capacidad de respuesta ante eventos imprevistos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).