Relación de las alteraciones morfológicas de la silla turca con la relación molar en pacientes del Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres en el año 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las alteraciones morfológicas de la silla turca y la relación molar en pacientes del Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres durante el año 2023. Se llevó a cabo un estudio observacional y descriptivo con una m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones morfológicas Silla turca Relación molar Radiografías laterales Clasificación de Axelsson Clases de Angle Salud dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las alteraciones morfológicas de la silla turca y la relación molar en pacientes del Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres durante el año 2023. Se llevó a cabo un estudio observacional y descriptivo con una muestra de 231 pacientes, con edades entre 16 y 60 años. Para el análisis se utilizaron radiografías laterales que permitieron evaluar las características morfológicas de la silla turca y su asociación con las clases de relación molar según la clasificación de Angle. Se aplicó la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson con un nivel de significancia de p < 0.05 para determinar la correlación entre las variables. Los resultados mostraron que el 65.4% de los pacientes presentaron una silla turca con morfología normal, mientras que las alteraciones morfológicas más frecuentes fueron el dorso irregular (12.1%), la forma piramidal del dorso (10.4%), doble contorno del piso (4.3%), puente de la silla turca (4.3%) y pared oblicua anterior (3.5%). En cuanto a la relación molar, el 77.1% de los pacientes tenía una relación Clase I, el 4.8% Clase II y el 18.2% Clase III. Se observó que la prevalencia de silla turca normal fue mayor en pacientes con relación molar Clase I (70.8%), en comparación con aquellos con Clase II (54.5%) y Clase III (45.2%). Estos hallazgos sugieren una posible asociación entre las alteraciones morfológicas de la silla turca y la relación molar. Finalmente, el estudio concluye que las alteraciones morfológicas de la silla turca son frecuentes y podrían estar relacionadas con las clases de relación molar, lo que tiene implicaciones clínicas importantes para el diagnóstico y tratamiento en odontología. Este conocimiento contribuye a una mejor comprensión de la anatomía craneofacial y su influencia en la salud bucal, resaltando la necesidad de considerar estas características en la planificación clínica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).