Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Industrial Gorak S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVA
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en Industrial Gorak S A, empresa fabricante de prendas de vestir de alta costura. Mediante un diagnóstico del problema, se identificó que el problema central que tiene la empresa en estudio es la baja productividad, razón por la cual el objetivo general del pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Mejora continua PHVA Modelo efectivista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USMP_7f89335a8ebbe0bac36dc69f60306ee9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12044 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Industrial Gorak S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVA |
| title |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Industrial Gorak S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVA |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Industrial Gorak S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVA Cañari Paico, Fatima Estefania Productividad Mejora continua PHVA Modelo efectivista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Industrial Gorak S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVA |
| title_full |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Industrial Gorak S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVA |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Industrial Gorak S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVA |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Industrial Gorak S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVA |
| title_sort |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Industrial Gorak S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVA |
| author |
Cañari Paico, Fatima Estefania |
| author_facet |
Cañari Paico, Fatima Estefania Cubas Landauro, Bruno Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Cubas Landauro, Bruno Oscar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bezada Sánchez, César Alfredo Bocángel Marín, Guillermo Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cañari Paico, Fatima Estefania Cubas Landauro, Bruno Oscar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad Mejora continua PHVA Modelo efectivista |
| topic |
Productividad Mejora continua PHVA Modelo efectivista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación se desarrolló en Industrial Gorak S A, empresa fabricante de prendas de vestir de alta costura. Mediante un diagnóstico del problema, se identificó que el problema central que tiene la empresa en estudio es la baja productividad, razón por la cual el objetivo general del proyecto es aumentar la productividad de la empresa Industrial Gorak S.A. Asimismo, se determinó que el producto patrón es la camisa manga larga con cuello americano. Se identificó que la mejor metodología a utilizar en el proyecto es la metodología PHVA, razón por la cual el proyecto se estructuró en cuatro etapas: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. En la primera etapa se diagnosticaron las causas del problema: Una inadecuada gestión estratégica, por procesos, de la calidad, de operaciones y condiciones laborales. Asimismo, se propusieron planes de acción para mejorar estas causas del problema. Luego, en la segunda etapa se llevaron a cabo los planes propuestos, y se realizó la trazabilidad de los indicadores para la siguiente etapa. Posteriormente, en la tercera etapa se analizó la trazabilidad de los indicadores expuestos en la anterior etapa. Finalmente, en la última etapa se desarrolló un análisis de las brechas de los indicadores, así como, se elaboraron las actas de no conformidades. La productividad total de la empresa Industrial Gorak S.A. aumentó de 0.096 camisas/sol a 0.102 camisas/sol, lo cual ocasionó que la eficiencia total aumente de 25.11% a 59.92%, y la eficacia total aumente de 30.70% a 37.07%, generando así que la efectividad total de 7.71% a 22.21%. De esta manera, actualmente en la empresa por cada sol incurrido se producen 0.102 camisas, el uso óptimo de los recursos es del 59.92%, el logro de las metas es del 37.07% y la empresa es efectiva en un 22.21%. Gracias a la ejecución de los planes de acción formulados para mejorar las inadecuadas gestiones en la empresa, se logró los resultados mencionados. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-03T18:35:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-03T18:35:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12044 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12044 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
2062 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/1/ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/2/f_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/3/r_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/5/ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/7/f_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/9/r_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/6/ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/8/f_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/10/r_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4400699ed36ddfc26234a7d434607fee 4ecd620b1be9283eb71c36389fb29d1c 8945d3aea0d7b6b2f31e5522ed5c32d4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fdc66c0a1eb37cea7ab3b49886e62ed0 88b6b05e3939bde95442c97f817cf8aa 86e0b00e3ff549b5d7127fc9e02b5fda 964b28ac8cc6c840339189199318f3f7 4afb415ebce2a0263d62a90714cd7786 1782ac370e892020df51b84f837dacfa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890295381196800 |
| spelling |
Bezada Sánchez, César AlfredoBocángel Marín, Guillermo AugustoCañari Paico, Fatima EstefaniaCubas Landauro, Bruno Oscar2023-07-03T18:35:57Z2023-07-03T18:35:57Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/12044La presente investigación se desarrolló en Industrial Gorak S A, empresa fabricante de prendas de vestir de alta costura. Mediante un diagnóstico del problema, se identificó que el problema central que tiene la empresa en estudio es la baja productividad, razón por la cual el objetivo general del proyecto es aumentar la productividad de la empresa Industrial Gorak S.A. Asimismo, se determinó que el producto patrón es la camisa manga larga con cuello americano. Se identificó que la mejor metodología a utilizar en el proyecto es la metodología PHVA, razón por la cual el proyecto se estructuró en cuatro etapas: Planear, Hacer, Verificar y Actuar. En la primera etapa se diagnosticaron las causas del problema: Una inadecuada gestión estratégica, por procesos, de la calidad, de operaciones y condiciones laborales. Asimismo, se propusieron planes de acción para mejorar estas causas del problema. Luego, en la segunda etapa se llevaron a cabo los planes propuestos, y se realizó la trazabilidad de los indicadores para la siguiente etapa. Posteriormente, en la tercera etapa se analizó la trazabilidad de los indicadores expuestos en la anterior etapa. Finalmente, en la última etapa se desarrolló un análisis de las brechas de los indicadores, así como, se elaboraron las actas de no conformidades. La productividad total de la empresa Industrial Gorak S.A. aumentó de 0.096 camisas/sol a 0.102 camisas/sol, lo cual ocasionó que la eficiencia total aumente de 25.11% a 59.92%, y la eficacia total aumente de 30.70% a 37.07%, generando así que la efectividad total de 7.71% a 22.21%. De esta manera, actualmente en la empresa por cada sol incurrido se producen 0.102 camisas, el uso óptimo de los recursos es del 59.92%, el logro de las metas es del 37.07% y la empresa es efectiva en un 22.21%. Gracias a la ejecución de los planes de acción formulados para mejorar las inadecuadas gestiones en la empresa, se logró los resultados mencionados.application/pdf2062 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProductividadMejora continuaPHVAModelo efectivistahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Industrial Gorak S.A. mediante la metodología de mejora continua PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial4665218046288159https://orcid.org/0000-0003-4846-0703https://orcid.org/0000-0002-5431-98057161858575002042722026Cardenas Lucero, LuisGamarra Villacorta, RaúlHurtado Espinoza, Daniel AlonsoLoayza Inga, Gabriel AlfonsoSalas Díaz, Gian FrancoBallena Gonzales, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcañari_pfe-cubas_lbo.pdfcañari_pfe-cubas_lbo.pdfTrabajoapplication/pdf36088203https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/1/ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf4400699ed36ddfc26234a7d434607feeMD51f_cañari_pfe-cubas_lbo.pdff_cañari_pfe-cubas_lbo.pdfAutorizaciónapplication/pdf271368https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/2/f_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf4ecd620b1be9283eb71c36389fb29d1cMD52r_cañari_pfe-cubas_lbo.pdfr_cañari_pfe-cubas_lbo.pdfSimilitudapplication/pdf22002100https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/3/r_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf8945d3aea0d7b6b2f31e5522ed5c32d4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTcañari_pfe-cubas_lbo.pdf.txtcañari_pfe-cubas_lbo.pdf.txtExtracted texttext/plain2280405https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/5/ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.txtfdc66c0a1eb37cea7ab3b49886e62ed0MD55f_cañari_pfe-cubas_lbo.pdf.txtf_cañari_pfe-cubas_lbo.pdf.txtExtracted texttext/plain5950https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/7/f_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.txt88b6b05e3939bde95442c97f817cf8aaMD57r_cañari_pfe-cubas_lbo.pdf.txtr_cañari_pfe-cubas_lbo.pdf.txtExtracted texttext/plain864467https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/9/r_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.txt86e0b00e3ff549b5d7127fc9e02b5fdaMD59THUMBNAILcañari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpgcañari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4845https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/6/ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpg964b28ac8cc6c840339189199318f3f7MD56f_cañari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpgf_cañari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5816https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/8/f_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpg4afb415ebce2a0263d62a90714cd7786MD58r_cañari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpgr_cañari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6121https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12044/10/r_ca%c3%b1ari_pfe-cubas_lbo.pdf.jpg1782ac370e892020df51b84f837dacfaMD51020.500.12727/12044oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/120442023-07-04 03:05:32.549REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).