Tratamiento ortodóntico interdisciplinario con exodoncia de incisivos centrales superiores con anomalía de raíces cortas

Descripción del Articulo

El siguiente caso describe el manejo de un paciente de 10 años de edad de sexo masculino en dentición mixta tardía que presentaba un perfil marcadamente convexo, clase II esquelética (<ANB 9°) y crecimiento normodivergente. Al exámen intraoral evidenciamos una maloclusión de clase II división 2 t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olguin Llanos, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Maloclusión
Anomalías maxilofaciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El siguiente caso describe el manejo de un paciente de 10 años de edad de sexo masculino en dentición mixta tardía que presentaba un perfil marcadamente convexo, clase II esquelética (<ANB 9°) y crecimiento normodivergente. Al exámen intraoral evidenciamos una maloclusión de clase II división 2 tipo B, grado de apiñamiento severo y mordida profunda severa. Radiográficamente resaltaba la anomalía de raíces cortas en las piezas 1.1 y 2.1. En el plan de tratamiento se decidió extraer los incisivos centrales superiores debido a la condición que presentaban y los segundos premolares inferiores. Después de ser extraídas, las piezas 1.1 y 2.1 fueron preparadas para colocarles brackets y utilizarse como “dientes artificiales” ligados al arco de alambre, además se realizó la tipificación de las piezas 1.3, 1.4, 2.3 y 2.4. Al terminar de alinear y nivelar, se procedió a cerrar los espacios con cadenas elastoméricas, desgastando progresivamente el ancho mesiodistal de los dientes artificiales. En esta etapa se le realizó la frenectomía labial superior en el área de periodoncia. En la etapa de finalización se utilizaron elásticos intermaxilares de clase II y se realizaron dobleces de primer orden en los arcos. Al finalizar fue derivado al área de rehabilitación oral donde se le realizó el diseño de sonrisa, mejorando la proporción y devolviendo la forma a las piezas anterosuperiores. El tiempo de duración del tratamiento fue de 45 meses, logrando mejorar tanto la parte estética como la parte funcional (guía anterior y función de grupo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).