Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015

Descripción del Articulo

Introducción: La hipotensión arterial materna es el efecto adverso más prevalente luego de la anestesia regional raquídea .El objetivo principal del estudio es identificar si la etilefrina es un fármaco adecuado para el tratamiento de la hipotensión inducida por anestesia regional raquídea. Material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pahuachon, Jenny Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotensión
Anestesia raquídea
Cesárea
Etilefrina
615.6 - Métodos de administración de la medicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_7eb197f0cb7bb63d1937becf64aad5b7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2112
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Quintanilla Kowashikawa, JulioRamos Pahuachon, Jenny RocioRamos Pahuachon, Jenny Rocio2016-09-05T09:53:37Z2016-09-05T09:53:37Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2112Introducción: La hipotensión arterial materna es el efecto adverso más prevalente luego de la anestesia regional raquídea .El objetivo principal del estudio es identificar si la etilefrina es un fármaco adecuado para el tratamiento de la hipotensión inducida por anestesia regional raquídea. Material y métodos: Estudio retrospectivo de investigación de datos y efectos adversos de 70 pacientes sometidas a cesáreas electivas con anestesia regional raquídea utilizándose etilefrina en el tratamiento de la hipotensión. Durante el periodo de setiembre a noviembre 2015. Definiendo como hipotensión arterial al descenso de la PAS a un valor inferior a 100mmhg.Se realizó un análisis estadístico para determinar si la etilefrina es un tratamiento adecuado para la hipotensión en el tiempo transcurrido desde el momento de la anestesia hasta los 15 minutos. Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas en la media de la presión arterial sistólica (PAS) basal (114,67 mmHg) y media pos anestesia inmediata (96,11 mmHg) (p<0.05); se puede afirmar que existe una reducción de la PAS en las pacientes una vez administrada el anestésico Los niveles de hipotensión se incrementan con la administración del anestésico (de 2.9% a 25.7%), a partir del minuto 5 de la administración de etilefrina se regula la PAS hasta llegar a 0,0% de hipotensión en el minuto 15.Las pacientes recibieron una media de 1.74 mg de etilefrina con una desviación típica de 0.65 mg. Conclusiones: Podemos considerar a la etilefrina en el tratamiento de hipotensión pero no ha demostrado beneficios directos, específicos, sustentados metodológicamente para la indicación en cuestión. Pues soslaya la existencia de otros factores maternos y físicos que pueden alterar la presión arterial del paciente e impiden determinar la eficacia del fármaco.63 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHipotensiónAnestesia raquídeaCesáreaEtilefrina615.6 - Métodos de administración de la medicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2112/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALramos_jr.pdframos_jr.pdfTesis completaapplication/pdf952165https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2112/3/ramos_jr.pdfbcbe54f05f655f89c2b5d1bb3b130b96MD53TEXTramos_jr.pdf.txtramos_jr.pdf.txtExtracted texttext/plain90952https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2112/4/ramos_jr.pdf.txt5bbc89293deabff64139910cef01ed15MD54THUMBNAILramos_jr.pdf.jpgramos_jr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4345https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2112/5/ramos_jr.pdf.jpg790e4120ce1f607f6b5aa1dec8d2725aMD5520.500.12727/2112oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21122020-01-03 00:55:19.883REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015
title Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015
spellingShingle Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015
Ramos Pahuachon, Jenny Rocio
Hipotensión
Anestesia raquídea
Cesárea
Etilefrina
615.6 - Métodos de administración de la medicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015
title_full Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015
title_fullStr Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015
title_full_unstemmed Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015
title_sort Etilefrina en hipotensión inducida por anestesia raquídea en cesárea. Hospital María Auxiliadora 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Pahuachon, Jenny Rocio
author Ramos Pahuachon, Jenny Rocio
author_facet Ramos Pahuachon, Jenny Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintanilla Kowashikawa, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Pahuachon, Jenny Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipotensión
Anestesia raquídea
Cesárea
Etilefrina
topic Hipotensión
Anestesia raquídea
Cesárea
Etilefrina
615.6 - Métodos de administración de la medicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 615.6 - Métodos de administración de la medicación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Introducción: La hipotensión arterial materna es el efecto adverso más prevalente luego de la anestesia regional raquídea .El objetivo principal del estudio es identificar si la etilefrina es un fármaco adecuado para el tratamiento de la hipotensión inducida por anestesia regional raquídea. Material y métodos: Estudio retrospectivo de investigación de datos y efectos adversos de 70 pacientes sometidas a cesáreas electivas con anestesia regional raquídea utilizándose etilefrina en el tratamiento de la hipotensión. Durante el periodo de setiembre a noviembre 2015. Definiendo como hipotensión arterial al descenso de la PAS a un valor inferior a 100mmhg.Se realizó un análisis estadístico para determinar si la etilefrina es un tratamiento adecuado para la hipotensión en el tiempo transcurrido desde el momento de la anestesia hasta los 15 minutos. Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas en la media de la presión arterial sistólica (PAS) basal (114,67 mmHg) y media pos anestesia inmediata (96,11 mmHg) (p<0.05); se puede afirmar que existe una reducción de la PAS en las pacientes una vez administrada el anestésico Los niveles de hipotensión se incrementan con la administración del anestésico (de 2.9% a 25.7%), a partir del minuto 5 de la administración de etilefrina se regula la PAS hasta llegar a 0,0% de hipotensión en el minuto 15.Las pacientes recibieron una media de 1.74 mg de etilefrina con una desviación típica de 0.65 mg. Conclusiones: Podemos considerar a la etilefrina en el tratamiento de hipotensión pero no ha demostrado beneficios directos, específicos, sustentados metodológicamente para la indicación en cuestión. Pues soslaya la existencia de otros factores maternos y físicos que pueden alterar la presión arterial del paciente e impiden determinar la eficacia del fármaco.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-05T09:53:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-05T09:53:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2112
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 63 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2112/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2112/3/ramos_jr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2112/4/ramos_jr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2112/5/ramos_jr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
bcbe54f05f655f89c2b5d1bb3b130b96
5bbc89293deabff64139910cef01ed15
790e4120ce1f607f6b5aa1dec8d2725a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1842456093532356608
score 12.861402
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).