Contaminación con huevos de Toxocara Spp. en parques de una ciudad del norte del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la contaminación en dos parques de la provincia de Chiclayo con huevos de Toxocara spp. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Materiales y métodos: Se recolectaron muestras de tierra con césped de ambos parques de 120 gr (cada mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Serquén, María Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Toxocara canis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la contaminación en dos parques de la provincia de Chiclayo con huevos de Toxocara spp. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Materiales y métodos: Se recolectaron muestras de tierra con césped de ambos parques de 120 gr (cada muestra) mediante la técnica de la doble W, las muestras fueron procesadas mediante técnicas de decantación y sedimentación con solución saturada de sacarosa al 70 %. Se clasificó como contaminado al parque que presentó al menos un huevo de Toxocara spp. Resultados: En el parque Las Musas se encontró huevos de Toxocara spp. en 8 de 60 muestras, prevalencia del 13,3 %. En el parque Miguel Grau de La Victoria en 14 de 60 muestras, prevalencia del 23,3 %. En ambos parques se encontró en 22 de 120 muestras, con prevalencia del 18,3 %. Conclusión: Se puede concluir que el parque Las Musas y Miguel Grau de Chiclayo están contaminados con huevos de Toxocara spp., representando un problema para la salud de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).