Malla suburetral transobturatriz ante colposuspensión retropúbica de Burch en incontinencia urinaria de esfuerzo. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2011 - 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar y comparar los resultados obtenidos entre la colocación de malla suburetral transobturatriz y la colposuspensión de Burch para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el servicio de ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo enero 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incontinencia urinaria de esfuerzo Estudios de cohortes 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: determinar y comparar los resultados obtenidos entre la colocación de malla suburetral transobturatriz y la colposuspensión de Burch para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el servicio de ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo enero 2011 a diciembre 2014. Hipótesis: la colocación de malla suburetral transobturatriz es igual de eficaz que la técnica de colposuspensión retropúbica de Burch para el tratamiento quirúrgico para la incontinencia urinaria de esfuerzo. Metodología: estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal, con 2 grupos: grupo 1: pacientes intervenidas con colocación de malla transobturatriz. (tot). grupo 2: pacientes intervenidas con colposuspensión retropúbica de Burch. Resultados: la colocación de malla transobturatriz es igual de eficaz que la colposuspensión de Burch, para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con resultados estadísticamente significativos. respecto a las complicaciones intraoperatorias y complicaciones post operatorias mediatas no se encuentra diferencias significativas entre ambas técnicas. la colposuspension de burch presenta igual riesgo de presentar complicaciones postoperatorias inmediatas respecto a la colocación de malla transobturatriz, con resultados estadísticamente significativos, en el grupo tot la principal es la retención urinaria y en el grupo Burch es la fiebre. no hubo complicaciones intraoperatorias en el grupo tot ni en la Burch. en relación a la estancia hospitalaria no se encuentra diferencia significativa entre ambas técnicas. Conclusiones: la colocación de malla transobturatriz es tan eficaz para la corrección de la incontinencia urinaria de esfuerzo respecto a la colposuspension de Burch, sin embargo se debe de recomendar el seguimiento de estas pacientes para establecer su real beneficio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).