Diseño de programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to de primaria

Descripción del Articulo

Diseña programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to grado de primaria 2016, complemento que enriquece la experiencia sensorial porque aproxima al alumno a la realidad de lo que se quiere transmitir, facilita la adquisición y fijación de lo aprendido, y motiva al ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Martínez, Kristel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos
Visitas a los museos
Excursiones escolares
Actividades de los museos
Programas educativos de los museos
069 - Museología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_7bc536cc2abbf163f5dc8f50a9940c23
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2710
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Aleman Carmona, AnaVera Martínez, KristelVera Martínez, Kristel2017-09-05T11:40:41Z2017-09-05T11:40:41Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2710Diseña programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to grado de primaria 2016, complemento que enriquece la experiencia sensorial porque aproxima al alumno a la realidad de lo que se quiere transmitir, facilita la adquisición y fijación de lo aprendido, y motiva al aprendizaje. Bajo los lineamentos del enfoque fenomenológico, se pudo conocer, describir y comprender el significado de las experiencias de los alumnos de 6to de primaria que participaron en los programas educativos pilotos propuestos para el museo Andrés Avelino Cáceres, los cuales fueron ejecutados durante las sesiones del focus group. También dicha actividad recogió información sobre sus experiencias vividas en los museos; a través de las entrevistas dirigidas a los escolares de 6to de primaria que visitaron dicho espacio, se conocieron sus opiniones y comentarios; de igual manera, por medio de las entrevistas a los educadores de los museos y guías se proporcionó percepciones y experiencias sobre el fenómeno estudiado. De los resultados obtenidos, se concluye que los programas educativos en los museos permiten el acercamiento de los niños a estos espacios, logrando despertar el interés de conocerlo más, entablando un dialogo sencillo entre el visitante y material visitado, y fomentando la recreación, conjugándola con la siembra del conocimiento y estimulo de la imaginación, brindando aprendizajes significativos.146 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMuseosVisitas a los museosExcursiones escolaresActividades de los museosProgramas educativos de los museos069 - Museologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Diseño de programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to de primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión Cultural, Patrimonio y TurismoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoTurismo y Hoteleríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2710/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALVERA_MK.pdfVERA_MK.pdfTexto completoapplication/pdf2380140https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2710/1/VERA_MK.pdfcf6dca11f4b6912f6f9f03e5870d7739MD51TEXTVERA_MK.pdf.txtVERA_MK.pdf.txtExtracted texttext/plain249122https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2710/3/VERA_MK.pdf.txt5c8c7d698040e5fff6b4485ec945cc85MD53THUMBNAILVERA_MK.pdf.jpgVERA_MK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5291https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2710/4/VERA_MK.pdf.jpg3ee2a47f7755e5426fd22d9f4488f9bfMD5420.500.12727/2710oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/27102020-01-03 01:18:51.883REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to de primaria
title Diseño de programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to de primaria
spellingShingle Diseño de programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to de primaria
Vera Martínez, Kristel
Museos
Visitas a los museos
Excursiones escolares
Actividades de los museos
Programas educativos de los museos
069 - Museología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Diseño de programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to de primaria
title_full Diseño de programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to de primaria
title_fullStr Diseño de programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to de primaria
title_full_unstemmed Diseño de programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to de primaria
title_sort Diseño de programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to de primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Martínez, Kristel
author Vera Martínez, Kristel
author_facet Vera Martínez, Kristel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aleman Carmona, Ana
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Martínez, Kristel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Museos
Visitas a los museos
Excursiones escolares
Actividades de los museos
Programas educativos de los museos
topic Museos
Visitas a los museos
Excursiones escolares
Actividades de los museos
Programas educativos de los museos
069 - Museología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 069 - Museología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Diseña programas educativos en el museo Andrés Avelino Cáceres para estudiantes de 6to grado de primaria 2016, complemento que enriquece la experiencia sensorial porque aproxima al alumno a la realidad de lo que se quiere transmitir, facilita la adquisición y fijación de lo aprendido, y motiva al aprendizaje. Bajo los lineamentos del enfoque fenomenológico, se pudo conocer, describir y comprender el significado de las experiencias de los alumnos de 6to de primaria que participaron en los programas educativos pilotos propuestos para el museo Andrés Avelino Cáceres, los cuales fueron ejecutados durante las sesiones del focus group. También dicha actividad recogió información sobre sus experiencias vividas en los museos; a través de las entrevistas dirigidas a los escolares de 6to de primaria que visitaron dicho espacio, se conocieron sus opiniones y comentarios; de igual manera, por medio de las entrevistas a los educadores de los museos y guías se proporcionó percepciones y experiencias sobre el fenómeno estudiado. De los resultados obtenidos, se concluye que los programas educativos en los museos permiten el acercamiento de los niños a estos espacios, logrando despertar el interés de conocerlo más, entablando un dialogo sencillo entre el visitante y material visitado, y fomentando la recreación, conjugándola con la siembra del conocimiento y estimulo de la imaginación, brindando aprendizajes significativos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-05T11:40:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-05T11:40:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2710
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2710
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 146 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2710/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2710/1/VERA_MK.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2710/3/VERA_MK.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2710/4/VERA_MK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
cf6dca11f4b6912f6f9f03e5870d7739
5c8c7d698040e5fff6b4485ec945cc85
3ee2a47f7755e5426fd22d9f4488f9bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890156020203520
score 12.816971
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).