El método de proyectos para el fortalecimiento de las competencias laborales de trabajadores de los restaurantes turísticos de Lima Norte - 2017
Descripción del Articulo
El estudio formulo el objetivo de: Determinar los efectos de la aplicación del método de proyectos en el fortalecimiento de las competencias laborales de trabajadores de los Restaurantes Turístico de Lima Norte – 2017. Es una investigación aplicada, de diseño cuasi experimental se trabajó con una po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4114 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de proyectos Fortalecimiento de las competencias laborales 338.4791 - Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El estudio formulo el objetivo de: Determinar los efectos de la aplicación del método de proyectos en el fortalecimiento de las competencias laborales de trabajadores de los Restaurantes Turístico de Lima Norte – 2017. Es una investigación aplicada, de diseño cuasi experimental se trabajó con una población finita y una muestra intencional dividido en dos grupos uno denominado experimental y el otro denominado control, se administró dos mediciones aplicado en pretest y postest, para el análisis estadístico se determinó la prueba de normalidad cuyo resultado permitió el uso de una prueba no paramétrica para la prueba de hipótesis. Los resultados indican que existe diferencia sustantiva entre los participantes del grupo control y experimental como efecto de la aplicación del método de proyectos en el fortalecimiento de las competencias laborales de trabajadores de los Restaurantes Turístico de Lima Norte – 2017, cabe precisar que esta diferencia se observa en función a las condiciones de trabajo y forma de servicio que adoptaron luego del proceso de inducción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).