Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto
Descripción del Articulo
Objetivos: Conocer los factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 240 historias clínicas de pacientes operados por trauma abdominal abierto, en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Indicadores de morbimortalidad Traumatismos abdominales/mortalidad Traumatismos abdominales/cirugía 617.2 - Resultados de lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_7b20e5cef82c6512bf0180173c18343d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2208 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Barboza Paucar, Yanina JackelineBarboza Paucar, Yanina Jackeline2016-10-13T14:09:12Z2016-10-13T14:09:12Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2208Objetivos: Conocer los factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 240 historias clínicas de pacientes operados por trauma abdominal abierto, en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2007 a 2011. Resultados: El 90% de los pacientes fueron varones, sin enfermedad preexistente (70%), con estado nutricional normal (65%), sin antecedente de haber ingerido alcohol (60%), con lesión por proyectil de arma de fuego(PAF) (85%), con hipotensión recurrente (70%), con TAC positiva (55%), con lesión de asa delgada (45%), de los 240 pacientes operados por trauma abdominal abierto, se les realizó laparotomía exploratoria con rafia gástrica (40%) y colostomía (20%). El 70% fueron manejados en la UCI con una tasa de mortalidad del 9.6 %. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz fueron la edad, el sobrepeso, hipotensión recurrente, TAC positiva, tiempo del trauma, tiempo quirúrgico prolongado.88 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactores de riesgoIndicadores de morbimortalidadTraumatismos abdominales/mortalidadTraumatismos abdominales/cirugía617.2 - Resultados de lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abiertoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALbarboza_yj.pdfbarboza_yj.pdfTesis completaapplication/pdf907608https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2208/1/barboza_yj.pdfdbe08e42b8f8d1200326e553f39c8edcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2208/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTbarboza_yj.pdf.txtbarboza_yj.pdf.txtExtracted texttext/plain134690https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2208/3/barboza_yj.pdf.txt606a04e266dbef888f0eec3b2a933b48MD53THUMBNAILbarboza_yj.pdf.jpgbarboza_yj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4721https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2208/4/barboza_yj.pdf.jpgcc1bb6cde7a2575f74cf1eebda17b07eMD5420.500.12727/2208oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22082020-01-03 01:02:07.282REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto |
title |
Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto Barboza Paucar, Yanina Jackeline Factores de riesgo Indicadores de morbimortalidad Traumatismos abdominales/mortalidad Traumatismos abdominales/cirugía 617.2 - Resultados de lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto |
title_full |
Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto |
title_sort |
Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza Paucar, Yanina Jackeline |
author |
Barboza Paucar, Yanina Jackeline |
author_facet |
Barboza Paucar, Yanina Jackeline |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barboza Paucar, Yanina Jackeline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Indicadores de morbimortalidad Traumatismos abdominales/mortalidad Traumatismos abdominales/cirugía |
topic |
Factores de riesgo Indicadores de morbimortalidad Traumatismos abdominales/mortalidad Traumatismos abdominales/cirugía 617.2 - Resultados de lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.2 - Resultados de lesiones |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivos: Conocer los factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 240 historias clínicas de pacientes operados por trauma abdominal abierto, en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz entre los años 2007 a 2011. Resultados: El 90% de los pacientes fueron varones, sin enfermedad preexistente (70%), con estado nutricional normal (65%), sin antecedente de haber ingerido alcohol (60%), con lesión por proyectil de arma de fuego(PAF) (85%), con hipotensión recurrente (70%), con TAC positiva (55%), con lesión de asa delgada (45%), de los 240 pacientes operados por trauma abdominal abierto, se les realizó laparotomía exploratoria con rafia gástrica (40%) y colostomía (20%). El 70% fueron manejados en la UCI con una tasa de mortalidad del 9.6 %. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes operados por trauma abdominal abierto en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz fueron la edad, el sobrepeso, hipotensión recurrente, TAC positiva, tiempo del trauma, tiempo quirúrgico prolongado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-13T14:09:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-13T14:09:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2208 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2208 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
88 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2208/1/barboza_yj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2208/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2208/3/barboza_yj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2208/4/barboza_yj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbe08e42b8f8d1200326e553f39c8edc 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 606a04e266dbef888f0eec3b2a933b48 cc1bb6cde7a2575f74cf1eebda17b07e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621795843997696 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).